gov

Navegación

Con adopción de las guías de manejo ambiental, INVÍAS reafirma su compromiso con el desarrollo de obras de infraestructura sostenible

Tipografía
  • La actualización y adopción de las guías de manejo ambiental de proyectos de infraestructura modos carretero, marítimo y fluvial 2022 reiteran el apoyo del INVÍAS a la gestión, manejo y desempeño socioambiental en las obras que realiza a nivel nacional.
  • La actualización de las guías de manejo ambiental presenta una herramienta más robusta, eficiente y coherente con los retos del país para el desarrollo de una infraestructura de transporte sostenible.
  • Es con hechos como desde el INVÍAS avanzamos en la consolidación de iniciativas sostenibles que fortalezcan la infraestructura vial, marítima y fluvial, salvaguardando los recursos naturales colombianos.

Bogotá, D. C., 13 de julio de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) adopta la Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura - modo carretero 2022 y la Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura - modos marítimo y fluvial 2022, con las cuales reafirma su compromiso y el de sus contratistas e interventores por la preservación del medioambiente, la protección de la biodiversidad, el aprovechamiento de los recursos naturales, el bienestar de las comunidades y el crecimiento económico en la ejecución de obras sostenibles.

Es con hechos de corazón como la adopción de estas guías que reivindicamos nuestro propósito de proteger el medioambiente y las comunidades en el marco del desarrollo de la infraestructura vial, marítima y fluvial colombiana, como una bandera de responsabilidad social del Gobierno del presidente Iván Duque Márquez, que ha sido enfático en plantear que el desarrollo no puede ser en detrimento del medioambiente”, afirmó Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte.

Las guías en cuestión establecen una clasificación de los proyectos de acuerdo con su complejidad y determinan las medidas de manejo, control y seguimiento, los criterios de sostenibilidad, mejores prácticas socioambientales y mayor integración entre las dimensiones técnica, ambiental, social y económica como elementos que deben estar articulados en cada uno de los proyectos que se realizan en el INVÍAS.

Estamos convencidos de que estas guías son un referente para todas aquellas entidades tanto gubernamentales como privadas que adelanten obras de infraestructura sostenible a nivel vial, marítima y fluvial para garantizar la armonía del propósito de conectividad vial con el medio natural y social. Seguimos afianzando nuestro compromiso de preservación de la biodiversidad y riqueza natural colombiana, mientras desarrollamos proyectos que fortalezcan la conectividad de las regiones”, aseguró el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría.

Así, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, ratifica su compromiso por la modernización de una infraestructura que, además de mejorar la conectividad vial de las regiones, debe ser sostenible y amigable con el medioambiente y las comunidades.

Audio y video Juan Esteban Gil Chavarría, director general del Invías

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC