gov

Navegación

Dosquebradas, Risaralda, 7 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). En el marco del programa Vías del Samán, el Instituto Nacional de Vías (Invías) realizó un Gastro Tour con la comunidad de Dosquebradas, donde los restaurantes Estercilia, Nación Quimbaya, El Nudo Cocina y Café, Choriking, Donde Guarín Coffe y La Waka participaron con sus propuestas de lomo dorado y de plato emblema del municipio.

Los jurados calificaron los platos con base en el sabor, la creatividad, la presentación y la pertinencia y eligieron como ganadores a los restaurantes La Waka y Nación Quimbaya, de las veredas Santana Alta y Santana Baja, respectivamente .

La ingeniera Gloria Elena García Cruz, gerente de Alianzas Regionales del Invías, manifestó: “Con la participación de alrededor de 50 personas de la serranía Alto del Nudo, en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, desde el programa Vías del Samán realizamos un Gastro Tour donde fortalecimos las tradiciones gastronómicas y culturales de las comunidades. Desde el Invías continuamos ejecutando proyectos de infraestructura vial con innovación social que beneficien las vocaciones productivas en el departamento de Risaralda”.

 

Gastrotour

Gracias a este evento, el Invías dio a conocer el programa Vías del Samán, con el que se generan más de 500 empleos directos e indirectos en la región. Por medio de este programa se ejecuta la gestión vial integral (GVI) de los corredores Pereira-Cartago-La Victoria, Cerritos-La Virginia y La Romelia-El Pollo, que presta de manera gratuita los servicios de ambulancia, grúa y carro taller, entre otras actividades que desarrolla.

De esta manera, con la participación de las comunidades en actividades de innovación social, el Gobierno del Cambio impacta positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Risaralda, potenciando sus vocaciones turísticas y culturales y aportando en la construcción de un país con oportunidades para todos y todas.

Bogotá, D. C., 6 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) informa a la opinión pública:

  • El Invías removió más de 5.000 m3 de material que obstaculizaban la movilidad por el corredor Quibdó-Pereira, debido a la emergencia vial que se registró el domingo 4 de diciembre de 2022. Este es un evento súbito por acumulación de lluvias del año, cuando se han presentado máximos históricos con material inconsistente y permeable.
  • A las 2:00 p. m. de este martes 6 de diciembre de 2022 se realizó un nuevo PMU con participación del Invías, la Coordinación de Gestión de Riesgo de Desastres municipal, la Personería Municipal, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, donde se acordó la
    apertura diurna del corredor.
  • El Invías emitirá una resolución para la apertura de la vía a partir del 7 de diciembre de 2022, en horario diurno entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., y tendrá cierre total nocturno entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m.
  • El corredor Quibdó-Pereira tiene una longitud de 220 km (120 km entre Quibdó y Guarato y 100 km entre Guarato y Pereira) y cuenta con la intervención del Invías para finalizar la pavimentación de los últimos 9 km y la rehabilitación de 6 km.
  • Durante lo corrido del año se han presentado 51 emergencias viales en el departamento del Chocó que se han atendido de manera oportuna, garantizando la seguridad de los usuarios y la transitabilidad por el corredor.

 

Audio y video de la Directora (e) de Ejecución y Operación del INVIAS, Carolina Barbanti

  • Los $ 24.000 millones serán destinados a la construcción del muelle La Esmeralda y al mejoramiento del muelle existente.
  • Este proyecto no solamente mejorará la conectividad con Amazonas, también fortalecerá relaciones con países vecinos como Brasil.
  • Cerca de 348.000 colombianos se beneficiarán con el muelle de La Esmeralda.
Leer más: En Puerto Asís, se invertirán $ 24.000 millones para construir muelle que beneficia a 348.000...

Bogotá, D. C., 6 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) informa a la opinión pública:

  • El domingo 4 de diciembre de 2022, los administradores viales del Instituto Nacional de Vías (Invías) realizaron las actividades rutinarias y periódicas de atención y conservación del corredor Quibdó-Pereira. A las 4:30 a. m. los profesionales iniciaron el recorrido desde Pueblo Rico hacia Santa Cecilia; a las 4:40 a. m. pasaron por el kilómetro 17 (sitio donde se registró el derrumbe) y no encontraron ninguna novedad. Hacia las 5:30 a. m. pasaron por el sitio, en sentido Santa Cecilia-Pueblo Rico, donde se registran deslizamientos o eventos relacionados con la ola invernal.
  • Usuarios que se movilizaban por el corredor se detuvieron en el km 17+800, debido a una caída de rocas y, al ver que era una afectación menor, decidieron avanzar. 50 m más adelante, en el sector La Cabaña (km 17+850), mientras los vehículos continuaban el trayecto, se registró un deslizamiento que dejó atrapados a un bus de transporte público y a un vehículo liviano. • El equipo de trabajo de obras de estabilidad de anclajes del Instituto que se encontraba cerca al lugar de los hechos realizó la primera atención a la emergencia vial, que se presentó en el sector La Cabaña (kilómetro 17+850), en el tramo Santa Cecilia-Pueblo Rico del corredor Quibdó-
    Pereira. Con maquinaria para retirar el material, alrededor de las 6:30 a. m. este equipo comenzó el rescate de las personas que estaban en el bus involucrado en la emergencia vial.
  • Después de despejar el material con maquinaria, el personal del Invías accedió al bus por la parte de atrás y auxilió a las personas sobrevivientes. Los primeros organismos de socorro del municipio de Pueblo Rico y voluntarios continuaron la labor de rescate. Este trabajo se extendió hasta el 5 de diciembre de 2022.
  • Actualmente, el Invías ha retirado 3.700 m3 de material del lugar donde se presentó la emergencia, debe retirar 1.300 m3 más. En el sitio se encuentran 60 personas, entre expertos, técnicos, operarios, microempresarios y obreros del Instituto mitigando la emergencia vial. Para el trabajo cuentan con 3 retroexcavadoras, 19 volquetas y 5 vehículos livianos de apoyo de rescate.
  • Geólogos del Invías realizaron un recorrido con las entidades regionales de Risaralda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para determinar las condiciones geotécnicas, hidrológicas o antrópicas que podrían estar afectando el talud donde se generó el movimiento de tierra. Se evidenció que no hay anomalías que contribuyeran a la generación de este deslizamiento. Este es considerado un evento súbito debido a la acumulación de lluvias del 2022, cuando se han presentado máximos históricos con material inconsistente y permeable.
  • El 5 de diciembre de 2022 se realizó el PMU para articular en terreno la ejecución efectiva que responda a la emergencia vial. En la reunión participaron el Invías, la Gobernación de Risaralda y del Chocó, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Risaralda, Alcaldías de Pueblo Rico, Istmina y Condoto, entidades de socorro, la Cruz Roja, la Defensa Civil y el cuerpo de bomberos.
  • En el PMU acordaron que, al finalizar la remoción completa del material que cayó sobre la vía, el Invías estudiará la estabilidad de la ladera superior del corredor vial en el km 17, junto al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Risaralda y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda.
  • A las 2:00 p. m. de este martes 6 de diciembre de 2022 se realizará un nuevo PMU para tomar decisiones frente a la apertura de la vía.

 

Audio de la Directora (e) de Ejecución y Operación, Carolina Barbanti

Más artículos...

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC