gov

Navegación

  • Estas nuevas tecnologías hacen parte de las innovaciones presentadas en la 4.ª y 5.ª ruedas de innovación y sostenibilidad que realizó el Invías para encontrar innovaciones que aporten al desarrollo y modernización de la infraestructura de transporte.
  • Las tecnologías selecciondas cumplieron con la documentación exigida en la Resolución 1536 de 2022, por lo cual, podrán continuar a la siguiente etapa de validación documental
Leer más: 14 nuevas tecnologías fueron seleccionadas para continuar con el proceso de reglamentación y...

Ansermanuevo, Valle del Cauca, 16 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). Con el propósito de favorecer el tránsito seguro en las vías del norte del Valle del Cauca, el programa Vías del Samán realizará intervenciones en los corredores Ansermanuevo-Toro y Cartago-Ansermanuevo, entre el 16 y el 18 de noviembre, que incluyen cierres parciales.

Los días y horarios establecidos son los siguientes:

  • 16 y 17 de noviembre de 2022: se realizará cierre parcial del corredor entre la glorieta de Ansermanuevo y Toro (km 101 al 102), para llevar a cabo una jornada de tala de árboles que ponen en riesgo la seguridad vial en el corredor. Esta intervención se realizará entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m.
  • 17 y 18 de noviembre de 2022: se realizará cierre parcial de la vía que conduce de Cartago hacia Ansermanuevo, a la altura de los barrios La Arboleda y Santa Fe (entre el km 10 y el km 11+200), para llevar a cabo la reparación de baches existentes entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m.

Ambas actividades se realizarán con debida señalización y el apoyo de controladores viales que permitan la habilitación de un carril en contraflujo, con el fin de mantener la movilidad de los usuarios.

El Invías reitera a la comunidad y los usuarios de la vía acatar las instrucciones de los operarios (personal autorizado), mientras se adelantan los trabajos en la vía. De igual forma, les recomienda estar atentos a la información publicada en los canales oficiales de la entidad, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página oficial www.invias.gov.co

Desde el Invías y el programa Vías del Samán continuamos trabajando para mejorar la conectividad del departamento del Valle del Cauca.

Bogotá, D. C., 16 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) continúa comprometido con intervenir diversos lugares para mejorar la seguridad vial de los usuarios del corredor Sogamoso-Aguazul. Por ello, adelantó actividades de mejoramiento en el sector Los Grillos (km 81), del lado del municipio de Pajarito, y en el puente La Leonera (km 80).

En el sector denominado Los Grillos, donde concuerdan los puentes Chorro Blanco y Puente Nuevo, el Instituto corrigió y estabilizó las juntas de dilatación, que son elementos que sirven como conexión de la superestructura de los puentes y tableros, y que garantizan la funcionalidad y el nivel de servicio. Lo mismo realizó en las juntas de dilatación del puente La Leonera, donde, debido al uso constante y al paso de vehículos de carga, se desgastaron considerablemente. Estos trabajos hacen parte del plan de acción definido por el Instituto para atender el sector Los Grillos.

Actividades CusianaJuntas de dilatación arreglada en el puente La Leonera, km 80.

De igual forma, el Invías continúa los trabajos en el sector La Granja (km 87) de la transversal, con el fin de habilitar el segundo carril y levantar la restricción que existe en la zona a mediados de diciembre, así como en el sector Quebrada Negra (km 83), donde se acopia material para trabajar en cimentación y mantener la estabilidad en la montaña.

Con el fin de que las comunidades e interesados estén al tanto de los trabajos en los sectores La Granja y Quebrada Negra, el Invías invita a los usuarios a revisar diariamente los avances en el siguiente enlace de la web de la entidad: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/43-inicio/4407-transversal-cusiana

De esta forma, el Gobierno del Cambio sigue atendiendo las necesidades en beneficio de las comunidades y estableciendo una movilidad más segura en todo el territorio nacional.

  • Un dique para prevenir inundaciones entre los municipios de Salamina y El Piñón, así como 5 barreras de contención que evitarán la erosión de la orilla, hacen parte del plan de atención a la emergencia que se presenta en estos municipios del Magdalena.
  • Las obras, que serán ejecutadas durante los próximos 9 meses, tendrán una inversión total de $ 60.774 millones.
  • Adicionalmente, el Invías, con toda su capacidad técnica y operativa, trabaja en el mantenimiento de 7 kilómetros de la vía Palmarito-El Colegio, que permite la conexión de esta importante región del Magdalena con el departamento del Atlántico.
Leer más: Invías presenta a la comunidad de Salamina la estrategia para la atención de la emergencia por...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC