gov

Navegación

Florencia. El Instituto Nacional de Vías (Invías) autorizó por tres días el cierre total de la carretera Puerto Rico-San Vicente del Caguán (Caquetá), para permitir la instalación de un puente metálico provisional sobre la quebrada El Águila, mientras se da una solución definitiva a la problemática que registra la actual estructura.

Así lo informó el Director General del Invías, Carlos Alberto García Montes, quién además señaló que desde las 6 de la mañana del martes 23 de enero y hasta las 6 de la tarde del jueves 25 de enero de 2018 se llevarán a cabo las labores de instalación de la estructura de 66 metros de longitud por parte de la firma Emerald Energy.

Leer más: La próxima semana Invías instalará puente provisional en la vía Florencia-san Vicente del Caguán

Bogotá. Un positivo balance arrojó en el 2017 el Instituto Nacional de Vías, (Invías), en materia la adjudicación de licitaciones y concursos de méritos para la ejecución de obras en el territorio nacional, cumpliendo con los preceptos de transparencia, celeridad y pluralidad.

Así lo informó el Director General del Invías, Carlos Alberto García Montes, quien indicó que en la presente vigencia se adjudicaron 47 licitaciones de obra pública por un valor de $782.912 millones, igualmente se realizaron 86 concursos de méritos para interventorías por $69.982 millones.

Leer más: Gran balance arrojó la contratación a través de licitaciones en Invías

- El ministro de Transporte, Germán Cardona, hizo un llamado a los colombianos para que conduzcan de manera responsable y respeten las normas de tránsito.
- Más de 38 mil hombres de la Policía Nacional vigilarán el comportamiento de los conductores en las vías y ayudarán a agilizar la movilización.
Leer más: Sector transporte está listo para movilización del cierre de temporada de fin de año

Bogotá. El Director General del Instituto Nacional de Vías, Invías, Carlos García Montes, desestimó  las afirmaciones realizadas por la alcaldesa del municipio de Bahía Solano (Chocó), Liliana Ortiz Salazar, quien con relación a la vía Bahía Solano-El Valle afirmó: “Nos aprueban cada 4 años de a dos o tres kilómetros y  con cada temporada invernal perdemos lo que se pavimentó”.

El ingeniero García Montes señaló que, de los 18 kilómetros que tiene el corredor se han construido en pavimento rígido 12,4  km,  de los cuales  2,4 kilómetros se hicieron a través del programa Vías para la Equidad con una inversión de $10.117 millones, todos ellos en condiciones aceptables a pesar que no se ha efectuado el mantenimiento rutinario que se requiere por parte de las entidades competentes.

Leer más: Histórica inversión en vías secundarias

Más artículos...

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC