Bogotá, D.C. 29 de octubre de 2025 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías aclara a la opinión pública que garantizó y atendió con celeridad el llamado de la comunidad santandereana a través de una reunión realizada en el municipio de Curití, en la que a través del diálogo y proponiendo soluciones en búsqueda del consenso en lo relacionado con el mejoramiento de la Troncal Central, ruta comprendida entre Zipaquirá, (Cundinamarca) – Barbosa (Santander) - Bucaramanga – San Alberto, (César), se propuso la instalación de varios frentes de trabajo.
Debido a circunstancias ajenas a Invías y a sus funcionarios, se dio por terminada dicha reunión sin lograr un acuerdo y sin encontrar orientaciones claras frente a las necesidades de la comunidad debido a que las faltas de respeto y el abordaje de temas fuera de contexto desencadenaron un ambiente que no garantizó los mínimos de seguridad y orden, lo que causó un turbio escenario que impidió la continuidad y conclusión del diálogo, así como el seguimiento a compromisos y puntos acordados en anteriores reuniones.
Es necesario hacer énfasis en que no fue el Instituto Nacional de Vías quien dio fin a la mesa de diálogo, por el contrario, se escucharon atentamente las peticiones de la ciudadanía, de los alcaldes de la región, de los líderes y transportadores, cumpliendo con los compromisos establecidos en la mesa de diálogo anterior, con total disposición a la escucha, exponiendo la información necesaria y rindiendo cuentas a la ciudadanía sobre las inversiones y trabajos que desarrollamos en el departamento de Santander, así como de los proyectos y mejoras factibles para el mismo en material de infraestructura vial.
Cabe mencionar que se contó con la asistencia de la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y delegados del Ministerio del Interior, quienes intentaron mediar sin éxito para establecer el orden y lograr una correcta comunicación entre los diferentes actores presentes.
Por su parte, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte e Invías, reitera su compromiso con las vías pacíficas, el diálogo y trabajo articulado con las comunidades del territorio, reafirmando su voluntad de establecer espacios que permitan dignificar cada kilómetro para la vida y desarrollo del departamento de Santander.



