gov

Navegación

Invías le sigue haciendo frente a la 2a temporada invernal, en total son 880 emergencias viales atendidas en Colombia

Tipografía
  • Hemos atendido a la fecha 880 emergencias, de las cuales 417 han generado cierres totales y 463 cierres parciales.
  • Boyacá, Nariño, Caquetá, Santander, Chocó, Huila y Cauca son los departamentos que han requerido mayor atención.
  • Las causas principales son: fenómenos de movimientos en masa, caída de material vegetal, pérdida de la banca, novedades en puentes e inundaciones.
  • Se han adelantado trabajos en recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de metros cúbicos de material, manejo y control del agua, y el despeje de los diferentes corredores para habilitar el paso.

Bogotá, D.C. 30 de octubre de 2025. (@InviasOficial). Frente a la segunda temporada invernal en Colombia que está en curso, el Instituto Nacional de Vías, Invías, realiza planes preventivos y dispone de personal especializado, técnico y operativo, para garantizar la transitabilidad y la seguridad vial en las vías a nuestro cargo, con la atención de 880 emergencias viales a causa de las lluvias que han generado 417 cierres totales y 463 cierres parciales.

Actualmente, el Invías se encuentra atendiendo 15 emergencias viales:

  • Con corte a las 10:00 a.m. de hoy, se han presentado ocho (8) eventos en la red vial a cargo del Instituto, así:
  • En Norte Santander, vía Aguaclara - Río de Oro se presenta movimiento en masa, en los kms 29 y 31 provocando cierres parciales en los dos puntos, se encuentra habilitado un carril.
  • En Santander se atienden varias emergencias: en la vía Landázuri – Barbosa, se presenta pérdida total de la calzada en los kms 27, 28 y 29, generando un cierre total; en el cruce Puerto Araujo – Landázuri se presenta movimiento en masa en el km 51, generando un cierre parcial, en el km 43 de este mismo cruce el deslizamiento provoca el cierre total en este punto. También en la vía Landázuri – Barbosa, en el km 3, se presenta un cierre parcial por deslizamiento.

Estamos atendiendo 7 cierres vigentes 4 cierres totales:

  1. Un (1) cierre total en Antioquia en el sector La Mansa - Peñalisa, por movimiento en masa y pérdida de la banca (Km 36). Paso alternado de 6:00 am a 8:30 am.
  2. Un (1) cierre total en Chocó en sector Quibdó - La Mansa, por movimiento en masa en el Km 13. (Nocturno de 6pm – 6am).
  3. Un (1) cierre total en Cauca en el sector Guadualejo – Irlanda, por pérdida de la banca en los Kms 3 y 7.
  4. Un (1) cierre total en Huila en el sector Orrapihuasi - Depresión El Vergel, por novedad en puente el Km 20.

3 cierres parciales:

  1. Un (1) cierre parcial en Cundinamarca, sector Honda – Villeta, Km 37 por pérdida parcial de la banca.
  2. Un (1) cierre parcial en Casanare, sector El Crucero - Aguazul por pérdida parcial de la banca.
  3. Un (1) cierre parcial en Norte de Santander en el sector La Lejía - Saravena, pérdida de la banca en el Km 93.

Un panorama general de la gestión realizada por la entidad, no sólo a nivel de la atención brindada, sino de análisis de la información indica que:

Las causas principales de las afectaciones viales en la geografía nacional responden a: fenómenos de movimientos en masa (683), caída de material vegetal (115), pérdidas de la banca (32), por inundaciones (16), por novedades en puentes (12), y por novedades en obras (9).

Los departamentos que han requerido mayor atención por emergencias viales en lo que va del año 2025 son: Boyacá (113), Nariño (109), Santander (96), Caquetá (90), Chocó (61), Cauca y Huila (49).

En el Gobierno del Cambio, realizamos las acciones necesarias para garantizar la conectividad regional, y por tal razón el despliegue brindado en la atención de emergencias por parte del Invías, ha implicado acciones en estudios geológicos, geotécnicos, hidráulicos y estructurales necesarios, para la mitigación y recuperación de la infraestructura vial afectada por las lluvias intensas, así como el direccionamiento de maquinaria y de talento humano especializado y operativo requerido para la atención simultánea de diferentes eventos en el territorio nacional. Como resultado, se han adelantado trabajos en recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de metros cúbicos de material, manejo y control hídrico para controlar la acción del agua sobre las vías nacionales y el despeje de los diferentes corredores para habilitar el paso, todo ello en coordinación con las gobernaciones y los gobiernos locales, cuando se ha requerido.

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia