- Estos proyectos obtuvieron el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).
- Para su ejecución fueron destinados $15 billones con los que se generarán aproximadamente 417.000 empleos para los habitantes de la zona de influencia de los proyectos.
- Con estas obras se mejorará la movilidad de miles de colombianos reduciendo los costos de operación vehicular, disminuyendo los tiempos de viaje y aportando a una mejor calidad de vida para las y los colombianos.
Bogotá, D.C., 6 de octubre de 2025. (@InviasOficial). El Consejo Nacional de Política Económica y Social aprobó el documento Conpes que declara de importancia estratégica 13 proyectos que incluyen 20 ejes viales del programa ‘Vías para la Paz’ a cargo del Instituto Nacional de Vías, Invías, para ser financiados y ejecutados durante las vigencias 2026-2035.
Estos proyectos, que ya cuentan con el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), mejorarán las condiciones de movilidad de miles de colombianos, reduciendo los costos de operación vehicular, disminuyendo los tiempos de viaje y generando empleos para las comunidades.
“El Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Transporte priorizó una serie de corredores viales de la red primaria y regional que conforman el programa Vías para la Paz y que requieren su intervención para mejorar la movilidad y conectividad de las regiones y sus habitantes. Son en total 15 billones de pesos que serán destinados a mejorar la infraestructura de transporte con la intervención de 527 kilómetros y con los que se generarán aproximadamente 417.000 empleos”, expresó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.
Estos son los proyectos priorizados en el programa Vías para la paz:
- Quibdó - Medellín
- Quibdó – Pereira
- Pasto – Estanquillo
- San Francisco – Mocoa
- Puentes Nacionales (La Doctrina)
- Necoclí – Arboletes
- Legía – Saravena
- Candelaria – La Plata – Laberinto
- Corredores pueblo Wayúu Sentencia T-302
- Vía al Mar Cauca
- Transversal Catatumbo
- Ruta del Arroz: San Marcos – Ayapel
- Santa Lucía – Moñitos – Puerto Escondido
- Vía a El Aro
- Arauquita – Saravena
- Mompox – Pinillos
- Samaniego – La Llanada – Sotomayor (Los Andes)
- Convención – La Mata
- Puente sobre el río Putumayo en el corredor Puerto Asís – Teleyé
- Vías del Guavio
De esta manera, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, le cumple con dignidad a las comunidades a través de soluciones de movilidad que generen mayor dinamismo de las economías regionales, contribuyan a la integración de los territorios que históricamente han estado apartados y aporten a la mejor calidad de vida de las y los colombianos.
Declaraciones del director General (e) del Invías, Jhon Jairo González