- Para mejorar la conectividad entre Pasto y Mocoa, la Entidad lleva a cabo el proyecto San Francisco – Mocoa, una obra que culminará en 2030 y que contempla la construcción de 12,2 nuevos kilómetros de vía de 33 puentes y, la rehabilitación de 20,79 km, entre otros, con recursos por $1,19 billones.
- Así mismo llevó a cabo el mantenimiento y rehabilitación de 3 puentes vehiculares en el municipio de Tumaco. También interviene el túnel de Daza cuyas obras superan el 80% de avance.
- En las vías para el campo han sido firmados 141 convenios entre 2023 y 2024 que benefician a 34 municipios del departamento.
Tumaco, Nariño, 6 de octubre de 2025 (@InviasOficial). Resaltando el objetivo de cerrar las brechas de la desigualdad entre las distintas regiones del país, y en el marco del Pacto Nariño, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó los trabajos que adelanta en el departamento, el Instituto Nacional de Vías, Invías, tanto en la red vial nacional como a través del Programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.
“Esta inversión histórica por 4 billones de pesos que el Gobierno Nacional destina para al departamento de Nariño, permitirá el avance en distintos proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria para continuar progresando y desarrollando el sue del país, un compromiso del presidente Gustavo Petro, lo cual indica que el cambio en Nariño es imparable y llegó para la quedarse”, anotó la Ministra de Transporte.
Al respecto el director General (e) del Invías Jhon Jairo González, presentó el proyecto de largo alcance para la construcción de la Variante San Francisco – Mocoa que cuenta con una inversión total de $1,19 billones, incluye 12,2 nuevos km de vía, la rehabilitación de 20,79 km y la construcción de 33 puentes, del cual destacó: “A través de estos trabajos, el Gobierno Petro promueve el desarrollo económico y social sostenible del sur del país puesto que facilitará el intercambio comercial entre las regiones Andina y Amazónica, permitirá el acceso a los centros especializados de salud de los cascos urbanos cercanos Pasto y Mocoa y mejorará las condiciones de seguridad para la promoción del ecoturismo entre ambos departamentos”.
Igualmente, se refirió a las inversiones que la Entidad realizó en las labores de mantenimiento y mejoramiento de los puentes El Morro, El Pindo y Agua clara, en el municipio de Tumaco, con una inversión de $17.873 millones, que favorecen la movilidad de quienes ingresan y salen del puerto de Tumaco y benefician a 221.469 habitantes.
Así mismo recordó que desde el 21 de julio pasado el Gobierno Nacional interviene el túnel Daza, debido a una falla geológica detectada en un sector de aproximadamente 45 m de longitud. Las obras que presentan actualmente un avance superior al 80%, se inscriben dentro del contrato de mantenimiento de 21 km de la Variante Oriental de Pasto, cuya ejecución global, alcanza el 94% y recursos totales por $21.700 millones que permitirán tránsito en condiciones seguras para sus usuarios.
Además, el Invías, bajo la directriz de la ministra de Transporte Mafe Rojas, ejecuta labores de mejoramiento y mantenimiento de 14 km que hacen parte de la vía Panamericana, en los corredores Pasto – Cano -Mojarras con un 52,8% de avance; Pasto - La Unión - Buesaco – Higuerones, con un 30,5% de avance y Mojarras - Popayán, con 69,5% de avance, donde además realiza la atención de sitios críticos, para lo cual el gobierno ha dispuesto recursos por $46.266 millones. Las obras, que iniciaron en marzo luego de la emergencia invernal, esperan finalizar en diciembre próximo, alcanzan una ejecución total de 76% y favorecen la transitabilidad de transporte de carga y de pasajeros por el sur del país.
Finalmente, resaltó los avances en las vías que permiten la conectividad del sector rural del país y que se llevan a cabo a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que en Nariño representan inversiones totales entre 2023 y 2024 por $61.814 millones a través de 141 convenios firmados con 65 proyectos terminados en 2023, que se traducen en 11,13 km de placa huella construida que permiten la transitabilidad en 59 km y benefician a 34 municipios. Entre tanto, de los proyectos de 2024, 10 se encuentran terminados, y 57 en ejecución.
De otro lado, y en el marco el programa de vías regionales el Invías lleva a cabo el mejoramiento de 5 km del corredor Samaniego – La Llanada, en el que invierte recursos por: $12.310 millones, para beneficio de más de 20.000 habitantes y desarrolla, entre otros, proyectos como la construcción de un puente de 1,8 km sobre el río Telembí y la atención sobre sitios críticos entre Barbacoas y Magui Payán.
Así, con dignidad, el Gobierno Nacional está cumpliéndole a las comunidades para optimizar la conectividad vial con infraestructura de transporte que mejora la transitabilidad de los nariñenses.