- Estos contratos consisten en el mejoramiento de 26 tramos viales con los que se busca dar transitabilidad en 96 kilómetros de vías terciarias en 20 municipios de 14 departamentos.
- Con una inversión de $102.000 millones, comunidades en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, se verán beneficiados.
- Esta es la primera vez que las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, suscriben directamente con el Gobierno, la ejecución de obras de infraestructura en Colombia.
Tumaco, Nariño. 17 de septiembre de 2024 (@InviasOficial). En el marco del programa bandera del Gobierno del Cambio, Caminos Comunitarios de la Paz Total, y dando cumplimiento a los acuerdos de la Consulta Previa del Plan nacional de Desarrollo 2022- 2024, el Instituto Nacional de Vías, Invías, bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte, suscribió los primeros contratos de obra pública con comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, con el fin de promover la garantía de los derechos de los pueblos.
“Ahora viene lo más grande y es ejecutar y demostrar que el Presidente y ustedes no se han equivocado al exigir su derecho propio. Y es precisamente que estos primeros contratos de estas vías nos van a permitir acercarnos a la paz, al desarrollo de la mano de ustedes, los verdaderos protagonistas. Hoy Nariño es nuestro protagonista en términos de este programa”, anotó la ministra de Transporte, María Constanza García, Alicastro.
Estas obras consisten en el mejoramiento de 26 tramos viales con los que se busca dar transitabilidad en 96 kilómetros de vías terciarias en 20 municipios de 14 departamentos, en áreas de influencia de Consejos Comunitarios de Comunidades Negras, Formas o expresiones organizativas, Organizaciones de Base de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de Segundo Nivel.
“El trabajo comunitario muestra sus frutos a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que lleva un avance del 76% de los 1.035 convenios suscritos en 2023. De los 1.100 que estructuramos para este año hemos firmado 986, son los logros que le dejan ver a todo el país que el trabajo comunitario es real, porque genera beneficios tangibles y les permite a la comunidades apropiarse con mayor arraigo y fuerza de su territorio, permitiendo la conexión de sus habitantes para lograr que el futuro del país que buscamos con el Cambio sea real”, destacó el director General del Invías, Juan Carlos Arjona Montenegro.
Con una inversión de $102.000 millones, comunidades en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, se verán beneficiados con obras de baja complejidad como placa huellas y obras de drenaje, lo que se verá reflejado en mejores condiciones de vida para propios y visitantes.
Para este caso, el proceso de priorización de tramos a intervenir se desarrolló de manera autónoma por parte de la Comisión Consultiva de Alto Nivel de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, regulada en el Decreto 1640 de 2020, el cual le otorga la potestad de constituirse en una instancia mixta de diálogo e interlocución entre las comunidades y el Gobierno nacional.
Luciano Marmolejo, Presidente Junta directiva ENCP, destacó que “en el marco del cumplimiento de Plan de Desarrollo Nacional queremos resaltar la acción que viene haciendo el Ministerio de Transporte y el Invías, porque de todas las entidades del estado con ellos hemos podido alcanzar la materialización de los 157 acuerdos incluidos en el PDN y el llamado a cerrar brechas de inequidad para llegar a las comunidades menos favorecidas de manera que nos permita comercializar nuestros productos por corredores viales, mejorando la calidad de vida de los habitantes de nuestros territorios”.
Durante el evento protocolario se contó también con la participación del delegado de la Vicepresidencia de la República, Edwin Mina; el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar; el alcalde de Tumaco, Felix Antonio Henao Casanova, el gerente del programa Caminos Comunitarios De La Paz Total, Invias, Luis Fernando Sepúlveda; la representante de la oficina de transición de la Usaid en Colombia, Sara King; el presidente de la Comisión Segunda del Espacio Nacional de Consulta Previa de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Luciano Marmolejo, entre otros.
Caminos Comunitarios de la Paz Total
Durante la vigencia 2023 el Gobierno nacional destinó $233.270 millones para la firma de 1.035 convenios solidarios en 510 municipios, de 29 departamentos del país, con los que se espera garantizar la transitabilidad de 1.585 kilómetros de vías veredales.
En la actualidad, se encuentran en ejecución 966 proyectos de la vigencia 2023, con una inversión de $146.456 millones, correspondientes al 74% ponderado de avance en las obras, de las cuales a la fecha, 591 convenios fueron finalizados satisfactoriamente en diferentes territorios del país.
Para el 2024 se están suscribiendo 1.100 convenios solidarios en 379 municipios en 31 departamentos del país, por un valor de $473 mil millones. Valor que incluye las inversiones en los grupos étnicos (indígenas y comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras), por valor de $121 mil millones.
De esta manera, el Gobierno del Cambio, promueve la garantía de los derechos de las comunidades, transformando los caminos que conectan las raíces colombianas, a través de obras viales por donde transite la justicia social, económica y ambiental.