gov

Navegación

En etapa de estudios y diseños se encuentran 13 nuevas obras que impactarán positivamente la movilidad del país

Tipografía
  • El Invías destina más de $62.600 millones en 10 contratos de estudios y diseños, para el desarrollo de 13 obras de infraestructura en diferentes modos de transporte.
  • Como parte de los 10 contratos de consultoría mencionados, se lleva a cabo el de Fábrica de Estudios y Diseños 2.0, para dar respuesta oportuna y atender de manera inmediata, hechos menores e imprevisibles.
  • Las 13 obras proyectadas en los contratos de consultoría beneficiarán la movilidad de diferentes departamentos del país.

Bogotá, D.C, 27 de mayo de 2024 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, actualmente está ejecutando 10 contratos de consultoría para cumplir con las necesidades de estudios y diseños de 13 obras de infraestructura, en diferentes modos de transporte, que están proyectadas por la entidad para mejorar la transitabilidad y garantizar la seguridad de las comunidades.

Estamos trabajando a través de la subdirección de Planificación de Infraestructura en los estudios y diseños de 13 obras viales y fluviales. Así mismo, por medio del contrato de Fábrica de Diseños tenemos la posibilidad de responder de manera inmediata a necesidades técnicas de proyectos que surjan por emergencias viales, entre otros”, dijo el director Técnico y de Estructuración, Mauricio Hernán Céspedes Solano.

Actualmente, los contratos de consultoría están trazando la ruta de las obras de infraestructura vial proyectadas por el Invías, teniendo en cuenta las condiciones técnicas, sociales, económicas y ambientales de los territorios entre las que se encuentran: la vía Manizales - Mariquita, incluyendo las variantes de Fresno y Padua; corredor sostenible Ánimas - Nuquí, en el departamento del Chocó; la variante de Soatá, Boyacá; la variante de Ocaña - perimetral oriental y variante El Zulia, en Norte de Santander y la solución definitiva en la Transversal del Cusiana ante la problemática por inestabilidad en el sector de Curisí, en el municipio de Pajarito, Boyacá.

En el frente marítimo y fluvial los contratos de consultoría más representativos que adelanta el Invías comprenden el dragado de profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura; las obras de protección en el río San Juan, entre el departamento del Chocó y Valle del Cauca y la construcción del Embarcadero Regional del Pacífico para cabotaje y otras embarcaciones en Buenaventura, Valle del Cauca.

Igualmente se adelantan contratos de estudios y diseños que beneficiarán la movilidad de las personas como el sendero peatonal en el sector peaje Naranjal - Limoncitos - Monterredondo, entre el km 50+100 y el km 54+800, vía Bogotá - Villavicencio.

A su vez, el Invías ejecuta un contrato de Fábrica de Diseños y Estudios 2.0 para generar respuestas oportunas en el cumplimiento de atención a las necesidades inmediatas. A través de dicho contrato, se adelantan los estudios y diseños de muelles tipo en Barbacoas y Magüí Payán (Nariño), Timbiquí (Cauca) y Cururú (Vaupés); obras de protección y control de socavación para el puente padre Rafael García en Cúcuta, Norte de Santander; estabilidad de la ladera en el puente de acceso de Cúcuta con el vecino país de Venezuela y alternativas al paso nacional en la vía Buesaco, Nariño.

Cuando finalicen los estudios y diseños que actualmente se llevan a cabo, el Invías priorizará los recursos de la entidad para la ejecución de las obras.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC