gov

Navegación

$1 billón destinados para el mejoramiento de la infraestructura vial en el departamento de Caquetá a través de Invías

Tipografía

Florencia, Caquetá, 19 de septiembre de 2023 (@InviasOficial). Durante la audiencia pública convocada por la plenaria de la Cámara de Representantes, desarrollada en Florencia, el Instituto Nacional de Vías, Invías, presentó a las comunidades la inversión estimada para el mejoramiento de las vías nacionales, secundarias y veredales del departamento de Caquetá.

La convocatoria se convirtió en un espacio de diálogo, en donde los representantes de las comunidades expresaron sus inquietudes y expectativas frente al desarrollo vial de su departamento, especialmente en las vías rurales, las cuales fueron escuchadas y atendidas por la ministra de Transporte (e) María Constanza García y el director de Ejecución y Operación del Invías, Juan José Oyuela.

Igualmente, los asistentes conocieron que el gobierno del cambio mediante el Invías prevé la intervención de 490 kilómetros de red vial secundaria de los corredores incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, además de los proyectos que el Invías ejecuta y cuya finalización y puesta al servicio de los colombianos y colombianas son prioridad. Para el departamento de Caquetá también se tiene proyectada la construcción y el mejoramiento de infraestructura fluvial.

Fotografía de la mesa de Gobierno liderada por la ministra de Transporte (e), María Constanza García durante la socialización de la inversión en infraestructura vial en el departamento de Caquetá a través de Invías.

La ministra de transporte (e), señaló que, en diálogo con las comunidades se hizo seguimiento a las inversiones que se están adelantando en el departamento, ratificando el compromiso del gobierno del cambio por acompañar los territorios, especialmente en las vías regionales, que se han convertido en el polo de desarrollo del país.

En la audiencia, el director Oyuela, también explicó que el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, llega al campo caqueteño con una inversión inicial para la vigencia 2023 de $ 7.080 millones distribuidos en 30 proyectos postulados por los organismos de acción comunal, de los cuales 22 ya se encuentran en trámite de suscripción, sin embargo, para el cuatrienio se estima que sean 866 proyectos ejecutados que alcanzan inversión por $ 206.000 millones en el departamento.

Fotografía de miembro de la comunidad durante su participación en la socialización de la inversión en infraestructura vial en el departamento de Caquetá a través de Invías.

De esta manera, los equipos técnicos, administrativos y jurídicos del Invías continúan con las visitas técnicas, socializaciones y capacitaciones a las comunidades a lo largo de la zona rural del departamento, llegando a las comunidades más apartadas, trabajando para que entre todos se construya la justicia social, económica y ambiental.

Es preciso recordar que todo el proceso para el acceso a los recursos de Caminos Comunitarios de la Paz Total se está haciendo directamente con la entidad y no requiere de intermediarios ni se exige contraprestación en ninguna de las etapas que cursa el programa. Además, la firma de los convenios solidarios se hace exclusivamente con colaboradores de la entidad y a través de la plataforma Secop II, en la que no intervienen entidades locales o departamentales.

Declaraciones ministra de transporte (e) María Constanza García y director de ejecución y operación de Invías, Juan José Oyuela

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC