gov

Navegación

Es con hechos: Más de $460.000 millones invertirá el Gobierno de Iván Duque en obras de cuatro departamentos

Tipografía
  • Las obras se llevarán a cabo en Arauca, Cauca, Casanare y Chocó, lo que impulsa el turismo y la comercialización de productos agrícolas locales.
  • Mediante estos proyectos el INVÍAS impulsa la reactivación económica con la generación de nuevos empleos, a la vez que mejora la calidad de vida de más de un millón de habitantes de estos departamentos.
  • Estas obras hacen parte de la estrategia Vías para la Conexión de Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0.

Bogotá, 10 de febrero 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) recibió un total de 11 ofertas económicas por parte de empresas expertas en ingeniería interesadas en ejecutar obras para mejorar e impulsar la movilidad segura de comunidades y transportadores en los Llanos Orientales, así como en el Pacífico y el sur colombiano.

Fotografía de carretera en departamentos que hacen parte de la Reactivación 2.0.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó que “el Gobierno del presidente Iván Duque hace presencia en las regiones con proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. A través del INVÍAS, destinamos más de $460.000 millones para ejecutar contratos de obra en vías estratégicas para las comunidades y los transportadores de Arauca, Cauca, Casanare y Chocó. Así, en el sector transporte trabajamos con hechos y en equipo para continuar generando equidad y paz con legalidad en los territorios”.

Por su parte, el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, detalló: “Hace más de un mes iniciamos este proceso licitatorio con la publicación de los pliegos definitivos y ahora estamos concluyendo con éxito la recepción de ofertas con la participación de 18 empresas de ingeniería. El siguiente paso en la entidad será analizar cada una de las propuestas recibidas y poder adjudicar los contratos de obra e interventoría en marzo. Para las interventorías de estos cuatro contratos tenemos un presupuesto oficial de $60.000 millones”.

Ilustración del mapa del Programa Reactivación 2.0.

Los recursos hacen parte de la nueva estrategia Vías para la Conexión de Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0. Gracias a ellos, la entidad ejecutará la pavimentación, el sellamiento de fisuras y la señalización, entre otras obras de mejoramiento, en sitios críticos y priorizados de los corredores Yopal - Paz de Ariporo, La Cabuya - Saravena y Tame - Arauca, en Arauca y Casanare, departamentos con una fuerte actividad económica ganadera y de hidrocarburos. Estas dos ramas de la economía se verán beneficiadas al contar con mejores vías para transportar los productos.

Para este contrato se presentaron 13 empresas agrupadas en las siguientes 7 ofertas:

  1. Consorcio Nueva Granada (CSS Constructores S. A. [50%] y Sonacol S. A. S. [50%])
  2. Consorcio TVG (CI Grodco Civiles S. A. S. [95%] y Técnica Vial S. A. S. [5%])
  3. Consorcio San Antonio (Alca Ingeniería S. A. S. [5%] y Castro Tcherassi S. A. [95%])
  4. Consorcio Vial MT (Meyan S. A. [80%] y Transporte, Alquileres, Suministros y Obras Civiles – Tasoc EU [20%])
  5. Consorcio Reactivación Orinoquia 2030 (Ingeniería y Vías S. A. S. [33,33%], Megaproyecto Vial Siglo XXI S. A. S. [33,33%] y Explanan S.A.S. [33,34%])
  6. Procopal S. A.
  7. KMA Construcciones

Además, en el departamento del Cauca, con esta destacada inversión la entidad adjudicará otro contrato en marzo para las obras de construcción de aproximadamente 7 kilómetros de variantes en Inzá, Ullucos y Juntas, así como la pavimentación de sectores críticos y priorizados entre la Transversal Popayán - Laberintos. La obra dinamizará la producción industrial de esa región del sur y mejorará la comercialización de la caña azucarera, principal cultivo permanente comercializado por sus habitantes.

Entre tanto, mediante un tercer contrato, en el departamento del Chocó se realizarán obras de pavimentación de sectores priorizados en la vía Bahía Solano - El Valle, incluyendo la doble calzada por el paso urbano de Bahía Solano, así como obras de protección, contención y estabilidad a la margen del muelle de este municipio. Estas actividades impulsan el turismo en época de avistamiento de ballenas y la producción de alimentos como Plátano y Yuca.

Estas últimas obras hacen parte de un mismo proceso licitatorio, que se divide en dos módulos. A él se presentaron nueve empresas agrupadas en los siguientes cuatro consorcios:

  1. Consorcio Nueva Granada CS (CSS Constructores S. A. [50%] y Sonacol S. A. S. [50%])
  2. Consorcio San Marcos (Alca Ingeniería S. A. S. [50%] y Castro Tcherassi S. A. [50%])
  3. Consorcio Vías y Equipos Libertador 2030 (Ingeniería de Vías S. A. S. [80%] y Equipos y Triturados S. A. S. [20%])
  4. Consorcio Proyectos 22 (ICSSA S. A. [47,5%], Proing S. A. S. [47,5%] y Tecnical Civil S. A. S [5%])

El programa Reactivación 2.0, liderado por el Ministerio de Transporte, cuenta con recursos garantizados por $4,8 billones para intervenir vías primarias, regionales y terciarias, así como para recuperar la red férrea inactiva del país. Este programa cuenta con el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) y fue declarado de importancia estratégica al obtener la aprobación del Consejo de Política Económica y Social (Conpes).

Con la adjudicación de estas obras el Gobierno nacional ratifica su objetivo de generar empleo, equidad y paz con legalidad en los departamentos de Arauca y Casanare.

Audio y video Director Técnico y de Estructuración INVÍAS, Guillermo Toro Acuña

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC