- Con una inversión de $40.000 millones, el Gobierno nacional busca transformar la red férrea en desuso del Suroeste Antioqueño para convertirla en un corredor turístico, recreativo y ambiental.
- El INVÍAS invierte $3,2 billones en el departamento de Antioquia, de los cuales cerca de $1 billón tiene como destino la construcción y el mejoramiento de la infraestructura pública en el Suroeste Antioqueño.
Bogotá, D. C., 6 de agosto de 2021 (@InviasOficial). Como parte de la estrategia Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) llevará a cabo un ambicioso proyecto de conservación y protección de los predios de la red férrea inactiva desde La Estrella hasta La Pintada, en el Suroeste Antioqueño. Así lo manifestó el Gobierno nacional a través del sector transporte durante el XXXIII Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño.
“Con un presupuesto de $40.000 millones, este proyecto busca recuperar y convertir el corredor férreo en desuso en vías verdes para senderismo, biciturismo y otras actividades, lo que permitirá la repotenciación turística del municipio de Venecia. La Alcaldía y el INVÍAS ya han venido trabajando conjuntamente, el proyecto ya se licitó, se adjudicó e inicia su ejecución próximamente”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Este proyecto se desarrollará en tres etapas: inicialmente, el Director General del INVÍAS y el Alcalde de Venecia (Antioquia) firmaron el compromiso para el mantenimiento funcional del corredor férreo turístico y la estación del corregimiento de Bolombolo en Venecia, con una inversión de alrededor de $800 millones.
La segunda etapa, que contará con una inversión de $3.900 millones, contempla la restauración de la estación férrea de Bolombolo, un bien de interés cultural de la nación, y la adecuación de 8 kilómetros de vía férrea para usos alternativos temporales de senderismo y biciturismo, entre otros, que garantizarán su conservación y protección hasta la desembocadura de la quebrada Sinifaná. La tercera etapa, por otra parte, consiste en la intervención de 120 km del antiguo corredor férreo del Suroeste Antioqueño, con una inversión total por cerca de $35.300 millones en la región.
“Les reiteramos el apoyo del Presidente Iván Duque al Suroeste Antioqueño con los proyectos viales. Cuando vinimos por primera vez a un Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño había muchas necesidades y quejas y hoy muchos proyectos de los que se hablaron ya se encuentran en ejecución. Desde aquí nació uno de los proyectos más importantes, como lo es Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia, y ahora, con una inversión de $40.000 millones, convertiremos el corredor férreo que estaba en desuso en un lugar verde para el turismo, el senderismo, el deporte, que conectará al Valle de Aburrá con el Suroeste Antioqueño. Ya los primeros $4.700 millones están financiados y con inicio de contrato y el valor restante ya tiene Conpes aprobado con aval fiscal y todos los recursos para que este último semestre se saque la licitación y la adjudicación”, expresó el Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría.
El Alcalde de Venecia (Antioquia), Óscar Andrés Sánchez, manifestó su felicidad porque el Gobierno nacional ha cumplido su compromiso con el municipio: “Agradecemos al Presidente de la República, a la Ministra de Transporte y al INVÍAS, en nombre de todos los venecianos, porque con esto es garantizarle a Bolombolo supervivencia en el tiempo, para que el municipio dé el tránsito de sitio de paso a sitio de destino”.
Durante el encuentro regional, el Director General del INVÍAS también hizo énfasis en los $968.000 millones que se han destinado para el Suroeste Antioqueño en obras de infraestructura como la Transversal del Pacífico, que hace parte de la iniciativa Compromiso por Colombia y donde se viene realizando la finalización de la pavimentación de la vía Quibdó - Medellín, con una inversión de $230.000 millones y la generación de 2.961 empleos.
Para mejorar la transitabilidad y accesibilidad de las vías rurales en este sector del departamento, el INVÍAS ha invertido $53.674 millones para intervenir 128 km que beneficiarán a 21 municipios a través de 27 convenios e impulsarán la comercialización de los principales productos agrícolas de esta región –café, banano, plátano, naranja, mandarina, lima, tangelo, aguacate, caña panelera, entre otros–.
También, por medio del Pacto por la Hermandad entre el INVÍAS, la Gobernación de Caldas y la Gobernación de Antioquia, se realizará una inversión total por $290.000 millones para la ejecución de obras en tres corredores: Jardín- Riosucio, Caramanta - Supía y La Unión – Sonsón - La Dorada. Para la ejecución de este proyecto, el INVÍAS viene realizando los estudios y diseños para el mejoramiento y pavimentación de la vía Riosucio - alto de Ventanas - Jardín y realiza los estudios de la vía Camaranta – Supía en territorio.
De esta manera, el Gobierno del Presidente Iván Duque, a través del INVÍAS, sigue haciendo presencia en las regiones, apoyando la reactivación económica y aportando al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
Declaraciones de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco
Declaraciones del Director General del INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría