- Desde el pasado 25 de marzo, día en el que el Gobierno nacional decreto el Aislamiento Preventivo Obligatorio por el COVID-19, el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS, ha atendido cerca de 100 eventos de deslizamiento presentados en el territorio nacional.
- 345 contratos siguen activos en el Instituto, incluidos atención de emergencias, administradores viales y microempresas trabajando bajo los lineamientos establecidos en Protocolo de Bioseguridad.
Bogotá, D.C. 9 de abril de 2020 (@InviasOficial). El INVÍAS atiende los eventos de emergencias y deslizamientos presentados en las vías nacionales, dando cumplimiento a la Circular Externa 001 que emitió la Entidad donde se precisa que siguen activos los contratos con actividades de operación de túneles, administración vial, microempresas, atención de emergencias, servicio al usuario de ambulancia, grúa y carro taller.
“Gracias a los contratos que mantenemos activos de Administradoras Viales y Microempresas, hemos logrado la atención de todos los eventos asociados a derrumbes, logrando transitabilidad en las vías, a pesar de los efectos de la ola invernal, donde los corredores se ven afectados. Es importante precisar que estos contratos son ‘nuestros ojos’ en las vías porque a través de ellos realizamos monitoreo, lo que nos permite tener información periódica y garantizar atención oportuna e inmediata”: aseguró Juan Esteban Romero, Director Operativo del INVÍAS.
A la fecha, son 91 eventos superados en corredores viales en 14 departamentos del país, siendo Caquetá y Putumayo los departamentos que presentan el mayor número de novedades atendidas oportunamente en el marco del aislamiento preventivo obligatorio por el COVID-19. Asimismo, Putumayo registró 11, seguido de Boyacá y Risaralda con 10 emergencias en cada ente territorial. Le sigue Huila, Cauca y Caldas con 9, 7 y 6 respectivamente. Finalmente, Tolima registro 4; 3 en Chocó e igual número en Valle del Cauca, y los departamentos de Cesar y Quindío, cada uno con 2 episodios, alcanzando un total de 91 deslizamientos en el país.
El INVÍAS a través de la circular externa 001 adoptó unas medias transitorias en las que se suspendieron de manera total y parcialmente los contratos de obra, interventoría, consultoría, y convenios. Cabe aclarar que cada una de nuestras acciones y decisiones se adoptan bajo los estrictos lineamientos establecidos en el Protocolo de Bioseguridad formulado por el INVÍAS y avalado por los Ministerios de Salud y Transporte, acogiendo los numerales 17, 18 y 31 del artículo 3 del Decreto 457 de 2020, que permite orientar al personal de los proyectos de infraestructura de transporte para que continúen sus labores durante la emergencia sanitaria de manera segura y responsable.
De los 1.376 contratos en vigencia que tiene el Instituto Nacional de Vías en todo el país, a la fecha 345 contratos operativos están activos, dentro de los cuales se encuentran los de administración vial, microempresas, operación de túneles y cámaras de vigilancia, monto agotable y atención de emergencias, además de algunas obras que por la complejidad no se pueden suspender y por ello cumpliendo con las condiciones requeridas y adoptadas en el Protocolo de Bioseguridad, con el cual se proporcionan las medidas y herramientas para avanzar en sus actividades mitigando los riesgos a los que estamos expuestos en esta emergencia sanitaria.
De esta manera, el Instituto Nacional de Vías reafirma su compromiso con los colombianos de facilitar la movilidad manteniendo las vías a cargo en adecuado estado de transitabilidad, brindando así, nuestro aporte y confianza en la cadena de logística y abastecimiento de bienes, productos y servicios hacia las poblaciones y hogares colombianos para atender la actual emergencia sanitaria.
Audio del Director Operativo del INVÍAS, Juan Esteban Romero