gov

Navegación

INVÍAS refuerza seguridad vial en corredores viales de 7 departamentos del país ante emergencia por COVID-19

Tipografía
  • Los contratos de Gestión Vial Integral (GVI) benefician a transportadores que se movilizan en las carreteras de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Tolima y Quindío
  • La Entidad invierte más de $134,000 millones de pesos en cuatro contratos de GVI con servicio al usuario de ambulacia, grúa, carro taller, manteniemiento vial, sostenibilidad, señalización y atención de emergencias.

Bogotá D.C., 11 de abril 2020. (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías-INVÍAS, trabaja para mejorar y facilitar la seguridad vial de los usuarios que se movilizan en los corredores viales del país y por ello, continúa con la operación y prestación de servicios al usuario con ambulancia, grúa y carro taller en la presente contingencia de salud pública causada por el COVID-19.

El Director Operativo de la Entidad, Juan Esteba Romero Toro, afirmó: “Con una inversión que supera los $134.000 millones de pesos, el Gobierno Nacional facilita la seguridad vial a los transportadores que se movilizan en vías de los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Santander. Estos contratos siguen siendo ejecutados por el INVÍAS después de adoptar las medidas del Protocolo de Bioseguridad avalado por los ministerios de Salud y Transporte, que establece medidas preventivas y de mitigación para los proyectos de infraestructura de transporte”.

En el Valle del Cauca y Cauca, la Entidad invierte más de $32.000 millones de pesos que benefician a más de 15.000 usuarios que se movilizan por las vías que conforman la Troncal de Occidente y las alternas a dicho proyecto, así como las vías Buenaventura – Buga, Cali – Loboguerrero y el Anillo Vial Aeropuerto, que suman 644 kilómetros de carretera, mejorando la conectividad con el puerto de Buenaventura y dinamizan la economía del país.

Fotografía de ambulancia donada por INVÍAS.

Adicional, desde el año 2019, el INVÍAS invierte $41.000 millones en la gestion vial integral del corredor Calarca – Cajamarca, mejorando así la seguridad vial para todos los usuarios y trasportadores que diariamente recorren este corredor vial estratégico para la conectividad entre el interior del país con el puerto de buenaventura.

En Antioquia con una inversión de $32.100 millones de pesos, a través de la gestión vial integral INVIAS esta mejorando las condiciones de transitabilidad de los corredores viales Santuario – Caño Alegre con 135 kilómetros, así como también en la vía Hoyo Rico – Caucasia con 235 km y en 8 km en la Autopista Sur en el paso nacional por la ciudad de Itagüí.

Por otra parte, con una inversión de $24.800 millones, en el pasado mes de febrero la entidad impartió la orden de iniciación del contrato para la gestión vial integral en 451 kilómetros en los tramos viales Zipaquirá - Palenque y Rionegro - San Alberto en los departamentos de Cundinamarca y Santander, con el cual se pudo atender de manera inmediata la emergencia vial ocurrida el 25 de febrero de 2020 en el sector Piedecuesta – Pescadero.

El ingeniero Romero Toro detalló que a través de los contratos de Gestion Vial Integral el INVÍAS desde el 2019 esta cambiando la manera de atender los corredores viales mas importantes del país a cargo de la Entidad con actividades de operación y mantenimiento vial, destacando los servicios de ambulancia, grua, y carro taller, ademas de la atención de emergencias y una adecuada señalización vial, lo que favorece a los transportadores de alimentos y otros usuarios que se siguen movilizando para abastecer a los colombianos durante la emergencia del COVID-19.

Video del Director Operativo del INVÍAS, Juan Esteban Romero

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC