Bogotá. La culminación de proyectos binacionales, de obras en vías para el turismo, de corredores que benefician la movilidad en la costa Pacífica y la puesta en marcha de una iniciativa que potencia el desarrollo de la Orinoquía, fue el balance que entregó el Director General de Invías, Carlos García Montes, en la jornada de rendición de cuentas que llevó a cabo el Ministerio de Transporte, en la que se presentaron los principales logros del sector.
El Ministro de Transporte, Germán Cardona, destacó el cambio que ha tenido el mapa colombiano en materia de infraestructura con el presente gobierno gracias a las actividades emprendidas por las entidades adscritas a su cartera.
En este sentido Cardona se refirió a proyectos en vías como San Miguel-Santa Ana, a cargo del Invías, que han contribuido a la revolución de la infraestructura, y del cual dijo, conectará al Putumayo con el Valle del río Magdalena, mejorando la competitividad y productividad del sur del país.
Así mismo, resaltó los avances en el proyecto del Cruce de la Cordillera Central al igual que el del corredor Buga-Buenaventura en el que el Invías construye 62 viaductos y 17 túneles gracias a los cuales se disminuye considerablemente el tiempo de viaje para los usuarios.
A su turno el Director García Montes resaltó la finalización de varios proyectos a su cargo entre ellos: los pasos fronterizos en Norte de Santander, con el Puente Tienditas y en el sur del país con la Variante Sur de Ipiales, que permitirá a los viajeros provenientes de Ecuador, que atraviesan el puente Internacional de Rumichaca desplazarse en Nariño por una vía de seis carriles.
Igualmente anotó que la culminación de las obras en los corredores Puente Boyacá-Samacá; Facatativá-El Rosal, Sibaté-Chusacá; Ataco-Planadas y Espinal-La Chamba, entre otros, han favorecido al turismo en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima.
Finalmente, el Director General subrayó tanto las inversiones que mejoran la conectividad del Pacífico colombiano como es el caso de los corredores Citronela-Altos de Zaragoza y Zaragoza-Cisneros; la Transversal del Pacífico, sector Quibdó-La Virginia; la Transversal Medellín-Quibdó, sector el Dieciocho-Ciudad Bolívar y el destronque del río Jiguamiandó; así como la puesta en marcha de una ambiciosa iniciativa del Gobierno nacional, incluida en el Plan Maestro de Transporte (2015-2035) que implica la conexión Pacífico-Orinoquía, en la que se apuesta al desarrollo transversal entre el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca, y Puerto Carreño, en el departamento de Vichada.
De esta manera, anotó García Montes, el Invías ratificó el compromiso de la entidad en pro del desarrollo y la modernización del país.