La obra que cuenta con una inversión por $3.040 millones, mejorará las operaciones de transporte de pasajeros y carga en el corregimiento que no cuenta con un muelle formal.
El proyecto conectará el corregimiento de Tarapacá con sus comunidades aledañas, debido a que el modo fluvial es el único medio de transporte.
La obra facilitará la conexión entre la vía Bucaramanga – Santa Marta con la vía Bogotá – Cúcuta, llevando progreso, turismo y mejoras a la economía del departamento de Santander.
La entrega de la megaobra se realizó después de adelantar todos los procedimientos que garantizan las condiciones de seguridad para su funcionamiento.
Con más de 148 metros de altura, el Puente Hisgaura es considerado el más alto de Colombia.
El cierre total estará ubicado entre el kilómetro 15+000 y el 46+500 en la vía Cajamarca- Calarcá.
Regirá a partir del 27 de enero hasta el 31 de julio de 2020, de lunes a jueves, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. y no aplicará sábados, domingos, días festivos, Semana Santa ni durante operación retorno.
Se plantearon rutas alternas adicionales que varían según lugar de origen y destino.
Se invita a los transportadores de carga, pasajeros y en general a los usuarios de la vía a planear su viaje con antelación y a tomar la vía alterna sugerida.
Entidades de transporte, empresas transportadoras de pasajeros y autoridades locales fueron convocadas en Bogotá D.C., e Ibagué, en donde participaron de las audiencias de socialización del cierre nocturno que da paso a la ejecución de obras del Cruce Cordillera Central.
Bajo la directriz del Ministerio de Transporte y con el apoyo de las entidades adscritas al sector, el INVÍAS atendió las sugerencias e inquietudes de los usuarios del corredor.