- Este es un proyecto estratégico para la conectividad local y nacional, ya que beneficiará a los habitantes de Magdalena, con una disminución de más de 40 minutos en los tiempos de viaje, así como con una reducción en los índices de siniestralidad.
Bogotá, D.C. 13 de mayo de 2025 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías despliega su capacidad técnica y operativa para la atención del deslizamiento entre el km 38 y el km 47, sector El 18 y Toldas, en la vía Quibdó – La Mansa, departamento del Chocó, donde las fuertes lluvias de esta madrugada generaron un deslizamiento de flujo de lodos sobre la calzada, lo que dificulta la comunicación con el departamento de Antioquia.
Bogotá, D.C., 13 de mayo de 2025. (@InviasOficial). Con el propósito de no generar traumatismos, durante la primera fase de construcción de la obra de contención en el kilómetro 20 sector Abasticos, jurisdicción de Chipaque en la vía Bogotá – Villavicencio, el Instituto Nacional de Vías, Invías, en apoyo con la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, dio inicio a la implementación del Plan de Manejo de Tráfico-PMT, que irá desde hoy 13 hasta el próximo 20 de mayo, y que permitirá hacer uso de un sobreancho sobre la calzada izquierda, garantizando el flujo en dos sentidos, por lo que se solicita a los usuarios prudencia y control al momento de transitar por este corredor.
Bogotá, D.C., 13 de mayo de 2025. (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, se reunió en la tarde de ayer con los alcaldes del sector y los contratistas de obra e interventoría, para evaluar alternativas que permitan mejorar la transitabilidad y el acceso de alimentos e insumos en el sector de La Mansa – Peñalisa en el km 36 de la vía Quibdó – Medellín en el departamento de Antioquia, que continúa en cierre total debido al deslizamiento en masa y desbordamiento del río San Juan ocurridos el pasado 07 de mayo de 2025, producto de las fuertes lluvias.