gov

Navegación

  • En el proyecto se invierten $14.290 millones, incluyendo obras de dragado y la interventoría, beneficiando directamente a más de 200.000 habitantes de Tumaco, en el departamento de Nariño. Las obras están a cargo del consorcio Dragados Puerto de Tumaco 2023, integrado por las empresas Caribbean Región Infraestructure and Enginnring S.A.S., con una participación del 60%; la sociedad Panamerican Dredging & Enginneering S.A.S., con una participación del 30% y la empresa Vías y Dragados S.A.S., con un porcentaje de participación del 10%.
  • Juan José Oyuela, Subdirector de Ejecución y Operación del Instituto Nacional de Vías, Invías, quien asistió a la socialización del proyecto con las comunidades beneficiadas de las obras de dragado, afirmó que las mismas buscan recuperar la profundidad del canal permitiendo el ingreso de embarcaciones de mayor tamaño, lo cual ayudará a reducir costos de mantenimiento por sedimentación e impulsar una reactivación de la economía local y regional.
Leer más: Inicia dragado de rehabilitación y adecuación del canal de acceso al puerto de Tumaco, Nariño

  • El Plan de Acción para el corredor Quibdó - Medellín cuenta con una asignación inicial de $200.000 millones, de una inversión asignada en $500.000 millones para concluir la pavimentación hasta la capital de Chocó y garantizar la estabilización de los taludes, en este corredor y disminución de los riesgos y de la operación.
  • Estamos avanzando en el primer paso del Plan de Acción, el cual comprende el traslado de los recursos de la ANI al Invías para llevar a cabo la estabilización de taludes en el corredor. Con estas inversiones, aseguraremos una vía pavimentada en su totalidad hasta Quibdó.
Leer más: Sector transporte avanza en el Plan de Atención de la emergencia presentada en la vía Quibdó -...

  • El monto de inversiones que realiza el Invías en el departamento de Boyacá, incluyen $155.000 millones en la red vial principal y $12.120 millones en el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.
  • El proyecto Duitama - Charalá - San Gil demanda una inversión de $353.224 millones y para el 2024 se tiene previsto la ejecución de $27.634 millones. Las obras generan más de 700 empleos directos y beneficia a más de 200.000 habitantes de los departamentos de Boyacá y Santander.
  • A a fecha, Duitama - Charalá - San Gil ha logrado un avance del 18 % con los fondos provenientes del Gobierno Nacional. No obstante, se encuentra a la espera de la contribución de las gobernaciones para completar el financiamiento del proyecto.
Leer más: Inversiones en vías nacionales y regionales de Boyacá alcanzan los $167.120 millones para el 2024

  • Las obras contemplaron el mantenimiento y mejoramiento de 5 kilómetros de vía lo que permitirá impulsar el turismo como alternativa económica de la provincia del Alto Magdalena, beneficiando a más de 208.000 habitantes de los municipios de Girardot, Tocaima, Agua de Dios y Ricaurte.
Leer más: Con una inversión de $9.500 millones, Gobierno Nacional hizo entrega de la vía Agua de Dios -...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC