Bogotá. El Instituto Nacional de Vías a través de la Dirección de Contratación adjudicó este viernes el contrato para el mantenimiento y rehabilitación de la carretera San Juan de Pasto –Mojarras, sector Cano- Mojarras, en el departamento de Nariño, a la Unión Temporal San Juan 2017, quien presentó una propuesta de $5.907 millones.
La Unión Temporal está conformada por Construcción Innovación y Desarrollo Tecnológico S.A.S, con el 33% de participación; Luis Guillermo Ruíz, con el 34%; y CDF Ingeniería S.A.S, con el 33%. Este consorcio participó junto con otros con 91 proponentes en el proceso licitatorio, LP-DO-SRN-029-2017.
Bogotá. Con una propuesta por $199 millones, el Instituto Nacional de Vías, a través de la Dirección de Contratación, adjudicó en audiencia pública a la firma Projekta Ltda Ingenieros Consultores el contrato del Concurso de Méritos CMA-DO-SRN-023-2017, correspondiente a la interventoría para el mejoramiento y mantenimiento de la carretera Sincelejo-Calamar, que contempla la atención del sitio crítico entre el PR 92 y PR 93, municipio de San Juan Nepomuceno, en el Departamento de Bolívar.
Así lo informó el Director General del INVÍAS, Carlos Alberto García Montes, quien precisó que la firma ganadora fue seleccionada entre un total de 47 oferentes, lo cual demuestra la pluralidad en las convocatorias del Instituto.
Bogotá, 17 de julio de 2017. Con la firma del Acuerdo interinstitucional para la eficiencia, y las mejores prácticas en el proyecto Ruta del Sol, al que se suscribieron el Ministerio de Transporte, el Invías, la ANI, la Superintendencia de Transporte y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, auspiciado por la Procuraduría General de la Nación, se dio un importante paso para la pronta ejecución de las obras de este corredor vial.
El compromiso, que busca ir de común acuerdo ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, para que se pueda pactar rápidamente una solución que permita al Invías tomar el control inmediato del Proyecto Ruta del Sol 2, comprende una serie de acciones afirmativas por parte de las entidades públicas, así como las medidas de seguimiento y control por parte de la Procuraduría desde su Delegada para la Conciliación Administrativa.