Los estudios por valor de $7.000 millones, plantean una solución técnica a los problemas de navegación actual del canal de acceso de la capital del Atlántico.
La ejecución de las obras, garantizará la operación segura y eficiente del canal, las condiciones de navegabilidad para los barcos que entran a los diferentes terminales portuarios, cumpliendo con los estándares internacionales.
Actualmente la obra presenta un avance del 98% en la ejecución; mientras que la construcción del box coulvert, ronda en un 92%.
Para la reactivación de la obra fue necesario la reincorporación de 111 personas que deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad.
Con esta obra se beneficiará a una población de aproximadamente 1.143.000 habitantes, recuperando la movilidad entre los dos puertos principales del Océano Atlántico.
El INVÍAS invierte 118.000 millones de pesos para avanzar en la pavimentación de este importante corredor vial
Con base en el Decreto 593 del 24 de abril de 2020, el INVÍAS reanuda actividades en el proyecto Transversal del Libertador en el departamento del Cauca.