Con la construcción de 9 muelles y los estudios y diseños de obras de protección fluvial, el Gobierno nacional cumple el compromiso de mejorar y fortalecer el avance económico y social, desarrollando infraestructura de calidad en los departamentos de Chocó, Amazonas, Putumayo y Meta.
Adicionalmente a la construcción de 9 muelles fluviales, INVÍAS adelanta licitación para contratar la construcción de otros 4 muelles fluviales en los departamentos de Vichada, Vaupés, Guainía y Caquetá.
El Instituto destinó un presupuesto total de $26.200 millones para garantizar la ejecución de este proyecto que beneficiará a cerca de 50.000 habitantes que tienen como principal medio de transporte las cuencas fluviales.
Con una inversión de más de $144.000 millones, este proyecto contempla la construcción de 10 kilómetros de segunda calzada y 6 puentes vehiculares, así como 2 puentes peatonales, entre Cartagena y Barranquilla.
Gracias a este proyecto se han reactivado 156 empleos directos y con su puesta en servicio se mejorará la calidad de vida de los más de 2.158.000 habitantes de la región; esto, con el fin de fortalecer el principio de paz con legalidad.
Se espera que el proyecto sea puesto al servicio de los colombianos a finales del segundo semestre del 2021.
La Entidad lleva a cabo la construcción de un enrocado multicapas con el objetivo de proteger la infraestructura vial que comunica a Santa Marta con Barranquilla.
Con la adjudicación del contrato de obra por $8.500 millones y de la interventoría por más de $986 millones la entidad garantiza una movilidad segura a los habitantes del Caribe.
La fase III de este cronograma contempla la construcción de dos viaductos como parte de la estrategia de reactivación social y económica Compromiso por Colombia.
El INVÍAS adjudicó el contrato para desarrollar las obras de mejoramiento y mantenimiento en el corredor alterno entre el kilómetro 97+900 y el colegio de Salamina.
Con la ejecución de este proyecto el Gobierno nacional garantiza una movilidad segura y eficiente a todos los usuarios del corredor Salamina - El Piñón.
Como parte de un trabajo interinstitucional, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) lidera la ejecución del Plan Maestro, para entregar soluciones integrales y sostenibles a esta problemática.