gov

Navegación

Con entrega de obras clave y nuevos proyectos de Compromiso por Colombia por $11,5 billones, INVÍAS impulsa la competitividad de Colombia

Tipografía
  • Para la reactivación económica del país, INVÍAS adjudicó e inició 27 de los 28 contratos del programa Concluir y Concluir. Además, de las 22 obras de Vías para la Legalidad, 19 fueron adjudicadas; el inicio de estos contratos se hará entre mayo y junio.
  • La Entidad entregó, en los 4 primeros meses del año, 6 proyectos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caquetá, Chocó, La Guajira y Magdalena por un valor de $284.100 millones.
  • En 2021 dará al servicio de los colombianos vías estratégicas para la conectividad por más de $3,9 billones: el Cruce de la Cordillera Central, el tercer carril Anapoima - Mosquera, el nuevo corredor binacional La Espriella - Río Mataje y la segunda calzada Cartagena - Barranquilla.
  • En vías terciarias se encuentran en ejecución 780 convenios con las alcaldías municipales para la atención de 6.180 kilómetros.

Bogotá, D. C., 11 de mayo de 2021 (@InviasOficial). Bajo la premisa de concluir y concluir obras que hagan de Colombia un país más competitivo, mejoren las condiciones de vida de los nacionales, faciliten el emprendimiento e impulsen la reactivación de la economía, el Gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), se ha enfocado en este 2021 en la contratación, ejecución y puesta en servicio de proyectos de infraestructura clave para el desarrollo del país en distintos ámbitos, alcanzando importantes logros.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Vías, se ha comprometido a dejarle al país obras que no solo modernicen la infraestructura vial de Colombia, sino que impulsen la conectividad y competitividad de la nación de manera que pueda crecer desde las regiones con altos estándares para el comercio, el turismo y el transporte. Como lo demanda hoy la economía mundial, hemos pensado en grande y esas son las obras que hoy adelantamos y le estamos entregando a la nación. Como parte de este objetivo impulsamos la estrategia Compromiso por Colombia, en la que invertimos 11,5 billones de pesos para transformar la movilidad del país mediante 50 proyectos de obra pública”, enfatizó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

Compromiso por Colombia

Es por ello que el Instituto se ha centrado en estos primeros meses del 2021 en la contratación e inicio de 50 proyectos de infraestructura que tienen como objetivo impulsar la reactivación económica del país dentro del programa Compromiso por Colombia, con el cual se espera generar 105.000 nuevos empleos.

Este es el programa de inversiones más ambicioso del Gobierno nacional, porque cuenta con $11,5 billones, por ello es que para materializarlo en sus dos componentes (28 obras del programa Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones y 22 obras de Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030), nos dimos a la tarea de, además de adelantar la adjudicación de los proyectos, dar inicio a las obras. Así, hoy nos encontramos con el siguiente panorama: hemos adjudicado 46 de las 50 obras del programa: de las 28 obras de Concluir, 27 ya fueron adjudicadas y cuentan con contratos iniciados. De las 22 obras de Vías 2030, adjudicamos 19 y el inicio de los contratos se hará entre mayo y junio. Las otras 3 obras restantes están en estudios y diseños (conexión Ciénaga - Barranquilla, transversal del Catatumbo y transversal momposina), estas serán contratadas en el segundo semestre del año”, afirmó el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría.

Fotografía de los trabajadores del INVÍAS que hacen posible la conectividad del país, a través, del Compromiso por Colombia.

Entre las obras que ya iniciaron su ejecución se encuentran, entre otras, la transversal Pacífico, Bahía Solano - El Valle, el paso por Buenaventura, Junín - Barbacoas y el puente Mariano Ospina (Cúcuta - Aguaclara).

Obras entregadas

Por otra parte, cumpliendo el compromiso de concluir y poner en servicio obras representativas para el beneficio de la nación, el Instituto ha entregado 6 proyectos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caquetá, Chocó, La Guajira y Magdalena por un valor de $319.100 millones.

Se trata del mejoramiento de 5,1 km del corredor del anillo vial del lago de Tota, con recursos por un valor de $15.516 millones, ejecutado en el marco del programa Contratos Plan Bicentenario, así como de la pavimentación de 24 kilómetros de la transversal de Boyacá, en el municipio de Otanche, las cuales representan importantes logros para la comunidad, como expresó Ismael Guanume, operador turístico en el lago de Tota que ha visto los beneficios del proyecto: “Al pavimentar la carretera y arreglarla se incrementó el turismo y eso ha sido una bendición para quienes trabajamos en este sector. Al estar la carretera en óptimas condiciones los transportadores sufren menos, los carros sufren menos, es más rápido el recorrido y nos beneficia no solo al turismo sino a la agricultura, a los ganaderos que son parte fundamental en Boyacá. Es por eso que agradecemos a las entidades y especialmente a los obreros, quienes fueron los que pusieron su granito de arena en esta vía”.

Con la participación del presidente Iván Duque Márquez y una inversión por $145.000 millones también se entregaron los 24 kilómetros de la transversal de Boyacá, lo cual permitirá́ disminuir tiempos de conexión para los habitantes de la región que quieran conectarse con Antioquia y la región Caribe del país a través de la troncal del Magdalena Medio.

En La Guajira entregó a la comunidad la pavimentación de 33 km de la vía Mayapo - Manaure, donde se invirtieron $61.000 millones y con la que se impulsa la movilidad de las zonas rurales de los municipios de Riohacha, Manaure y Uribia, facilitando la transitabilidad segura y eficiente de más de 92.000 habitantes del departamento.

Entre Antioquia y Chocó, y con el objetivo de mejorar la conectividad fluvial de quienes residen en la cuenca del río Atrato, el INVÍAS realizó el dragado de las obras de mantenimiento en Boca Coquito con recursos por $6.000 millones. Con este se logró dinamizar la economía regional y facilitar el transporte de carga y de pasajeros desde y hacia el golfo de Urabá, tal como resaltó Toribío García, pescador de Boca Coquito: “Las embarcaciones tomaron esta vía como vía principal para la entrada al Atrato, pero teníamos un grave problema de sedimentación del río. Ahora, a través de INVÍAS, que han venido dragando, nos ha facilitado todo, porque todas las embarcaciones que entran por el Atrato hasta Quibdó lo hacen por esta vía. Es supremamente importante que se sigan ejecutando estas obras porque de lo contrario no habría vida dentro del río y el único medio de transporte que lleva y trae mercancía es el modo fluvial, aquí no tenemos transporte aéreo ni terrestre y si se tapan las salidas del Atrato quedamos embotellados”.

Entre tanto en el Caquetá, a través del mecanismo de Obras por Impuestos y con inversiones por $32.000 millones, el Instituto, junto con la Agencia de Renovación del Territorio y Ecopetrol, entregó a la comunidad de El Paujil y Cartagena del Chairá el mejoramiento de 10 km de vía que conectan a 2 municipios PDET para beneficio de 257.673 personas de la región, quienes tendrán mayores facilidades de movilidad y mejor conectividad entre veredas y municipios.

Entrega de vías estratégicas

El INVÍAS avanza también en la culminación de obras estratégicas del norte al sur del territorio colombiano, con inversiones que superan los $3,9 billones e impulsan la economía y la competitividad del país como el Cruce de la Cordillera Central, donde espera entregar en este primer semestre 20 túneles, 23 puentes y los kilómetros de segunda calzada restantes para poner en servicio la totalidad de 60 obras de este megaproyecto que suma recursos por $2,9 billones y ha generado más de 3.000 empleos en su última etapa, dando un gran espaldarazo al transporte de carga y de pasajeros, así como al comercio exterior del país.

Igualmente, está a punto de finalizar la construcción de 30 km de tercer carril, 7 km de segunda calzada y 12 puentes en el corredor Anapoima – Mosquera, con recursos por $681.314 millones, que impactarán positivamente a los sectores de la agroindustria, del turismo y de los servicios sociales y comunales para beneficio de los más de 145.500 habitantes de la región.

En la frontera binacional con Ecuador, anotó el Director General, “entregaremos las obras del corredor La Espriella - Río Mataje que comprenden la pavimentación de 14 km de vía, la construcción de 5 nuevos kilómetros y de 4 puentes vehiculares con inversiones por $240.667 millones que se convertirán en un importante estímulo para el desarrollo del departamento de Nariño y, en general, para el sur del país”.

También dijo que en la Costa Atlántica la Entidad tiene previsto poner en servicio 10 km de doble calzada y 5 puentes vehiculares en la vía Cartagena - Barranquilla que mejorarán el tráfico entre las capitales de Bolívar y Atlántico, facilitando la movilidad y la conexión entre los puertos marítimos del Caribe colombiano.

Atención a vías terciarias

Así mismo, para brindar atención a las vías terciarias y mejorar la calidad de vida de los campesinos en las diferentes regiones, en la vigencia 2021 se encuentran en ejecución 780 convenios con las alcaldías municipales, quienes realizan el proceso de contratación con una inversión por $684.000 millones para la atención de 6.180 kilómetros.

Por esta razón, José Ignacio Reyes, caficultor de la Sierra Nevada, no dudó en resaltar las bondades de la construcción y entrega a la comunidad de 14 km de placahuella ejecutados por el Gobierno nacional en el departamento del Magdalena: “En la finca nosotros producimos café, flores y hortalizas. Anteriormente era muy difícil llegar a estas regiones con nuestros productos. Realmente se nos han abierto las puertas para todo, a eso se debe que la gente esté tan contenta, porque ese es el verdadero desarrollo y era lo que nosotros esperábamos, con más empleos y, por ende, con más recursos para todos. Estábamos en unas dificultades muy grandes y hoy estamos supremamente felices”.

Era un camino de herradura, del Campano a Minca uno se echaba casi un día, ahora son solo 15 o 20 minutos, estamos contentos con una vía muy hermosa”, complementó José Pérez, campesino y residente en la zona.

Fotografía de los trabajadores del INVÍAS que hacen posible la conectividad del país, a través, del Compromiso por Colombia.

Para el segundo semestre del año, la Entidad tiene proyectada la firma de 285 nuevos convenios por valor de $196.000 millones con los que intervendrán 1.820 kilómetros de vías terciarias, atendiendo 8.000 kilómetros en los 32 departamentos. También se tiene prevista la realización de obras marítimas y fluviales y continuará sin descanso con la atención de emergencias a lo largo y ancho del territorio nacional.

Empezamos un año con grandes metas, los desafíos son enormes, y para ello contamos con un equipo técnico y humano comprometido con la modernidad de la infraestructura vial. Estamos cumpliéndole al país y continuaremos trabajando en las obras a cargo, siguiendo estrictamente los protocolos de bioseguridad para transitar la senda del emprendimiento, la competitividad y la reactivación económica de Colombia”, concluyó el ingeniero Gil Chavarría.

Audio del Director General del INVIAS, Juan Esteban Gil

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC