Siguiendo los parámetros de transparencia, celeridad y pluralidad, el INVÍAS adjudicó entre 161 oferentes el proceso licitatorio CMA-SGT-SRN-004-2011, cuyo objeto es la interventoría técnica, financiera, administrativa, jurídica, gestión social, predial y ambiental, para el mejoramiento de los proyectos: Corredor Troncal Central del Norte; Corredor Marginal de la Selva; Villagarzón-San José del Fragua; Transversal del Cusiana; Anillo del Macizo Colombiano; Corredor del Sur, Transversal del Carare; Construcción del Puente Honda y Corredor de las Palmeras, divididos en 9 módulos así:
- Módulo 1: Corredor Troncal Central del Norte, en el departamento de Santander, tramo La Palmera-Málaga-Presidente, por valor de $4.513 millones, al Consorcio Inse conformado por: Sesac S.A., 50% e Ingeocim Ltda, 50%.
- Módulo 2: Corredor Marginal de la Selva, tramo San José del Fragua-San Vicente del Caguán, en los departamentos de Caquetá y Putumayo, otorgado al Consorcio Intervial 2012 conformado por: Joyco S.A.S., 60% y Consultores e Interventores, 40%, por valor de $ 4.379 millones.
- Módulo 3: Corredor Villagarzón San José del Fragua, tramo San José del Fragua -Yurayaco, en los departamentos de Caquetá y Putumayo, adjudicado a la firma Consorcio Prioritarios 004 conformada por: Arredondo Madrid A.I.M., 50% y Compañía Colombiana de Consultores, 50% cuyo valor es por $3.599 millones.
- Módulo 4: Transversal del Cusiana, en los departamentos de Casanare y Boyacá, tramo Aquitania-El Crucero-Aguazul, por valor de $ 2.900 millones, al Consorcio Interventores para la Prosperidad, conformado por: Conac S.A.S., 60%; RD Ingenieros Civiles S.A.S., 10%; D Y B Ingenieros Civiles S.A.S., 10% y Nelson Molinares Amaya, 20%.
- Módulo 5: Anillo del Macizo colombiano, tramo Rosas-San Sebastián-Bolívar-La Lupa, en el departamento del Cauca, adjudicado al Consorcio Jarp-SVP, conformada por: José Alberto Rojas Prieto, 40% y SVP Ingeniería Ltda.,60%; por valor de $2.897 millones.
- Módulo 6: Corredor del Sur, tramo San Miguel-Santa Ana, en el departamento del Caquetá, por valor de $ 2.879 millones, a la firma TNM Ltda. 100%
- Módulo 7: Transversal del Carare, tramo Cimitarra-Landázuri, en el departamento de Santander, adjudicado al Consorcio Vías Prioritarios, conformado por: ETA S.A., 50% e Interpro S.A.S, 50%, por valor $ 2.079 millones.
- Módulo 8: Construcción del Puente Honda, en el departamento del Tolima, otorgado a Consorcio Prosperidad Colombia 004, conformado por: CGR Ltda, 35%; Codipro Ingeniería y Arquitectura Ltda., 30% y Norberto Bayona Espítia, 35%, por valor de $ 2.000 millones.
- Módulo 9: Corredor de las Palmeras, tramo San José del Guaviare-Fuente de Oro, en los departamentos de Meta y Guaviare, por valor de $ 1.123 millones firma Diego Ignacio Arenas, 100%.
Así el INVÍAS culminó de manera exitosa las asignaciones de las 16 interventorías, por valor total de $81.130 millones, en las que participaron 287 firmas, y que pone fin al proceso licitatorio de los Corredores para la Prosperidad, por $3,6 billones; proyectos que comenzarán a ejecutarse en julio próximo, por un tiempo aproximado de entre 36 y 51 meses.
Toda la información relacionada con el proceso licitatorio del Programa Corredores para la Prosperidad, como el calendario de adjudicaciones y los datos relevantes de cada corredor, la podrá encontrar a través del link Vías de Transparencia para los colombianos, ubicado en la parte superior derecha de nuestro portal http://www.invias.gov.co/
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones