En desarrollo de las mesas de trabajo de los Acuerdos para la Prosperidad, que se realiza hoy en el municipio de Caldas, Antioquia, el director general del INVÍAS, Carlos Alberto Rosado Zúñiga, se reunió con representantes de comunidades y líderes comunitarios que se encuentran ubicadas en la zona de influencia de los diferentes proyectos de infraestructura a cargo de la nación, a través del Instituto Nacional de Vías.
Durante el encuentro se planteó la necesidad de establecer escenarios para analizar temas relacionados con el corredor paralelo al río (vía regional), la consecución de recursos, para aportar a través de convenio al proyecto Túnel de Occidente y una visita técnica a la vía alterna a la vía al mar. También se analizará la conectividad de la red los municipios de Sabaneta, La Estrella y Caldas con el proyecto de Doble Calzada Ancón Sur Primavera.
De igual forma anunció que para el caso de las vías terciarias, el INVÍAS destinó $31.000 millones para la atención de estas carreteras, las cuales serán priorizadas de acuerdo al inventario que se tiene a través de la Subdirección de la Red Terciaria y Férrea.
Finalmente, informó que hoy culminó con éxito la adjudicación de los 16 procesos de interventoría, de los corredores de prosperidad por un valor de $81.000 millones. Para el caso de Antioquia, Rosado Zúñiga informó que se adjudicaron las interventorías, por un valor total de $15.709 millones, de dos corredores viales: Medellín - Quibdó, por más $10.900 millones y Camilo C - Primavera por un valor superior $4.700 millones.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones