- Con este grupo, se han finalizado convenios con entregas de placa huella que suman 2 km y 749 metros.
- Los beneficiarios llegan a 150.736 personas con vocación agrícola, ganadera, comercial y minera en el departamento.
- La inversión de estos 19 de convenios solidarios finalizados de manera exitosa, ha sido de 4.500 millones de pesos.
Bogotá, D.C. 11 de noviembre de 2025 (@InviasOficial). Los Caminos Comunitarios de la Paz Total avanzan en el departamento de Norte de Santander, a través del acompañamiento, técnico, contable y jurídico que el Instituto Nacional de Vías, Invías, realiza a los organismos comunales. El resultado incluye la terminación de 19 convenios solidarios así: en la región del Catatumbo: 6 en el municipio de Tibú, 2 en el municipio de Sardinata; subregión Centro: 2 en el municipio de Santiago; subregión Suroccidental: 3 en el municipio de Silos y uno en el municipio de Mutiscua; subregión Suroriental: uno en el municipio de Bochalema y otro en el municipio de Durania; subregión oriental: uno en el municipio de El Zulia, y dos en la zona rural de Cúcuta.
Al respecto, el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal manifestó, “Para el Gobierno del Cambio, es satisfactorio poder avanzar en la conectividad rural del departamento de Norte de Santander, en especial en zonas que han sido afectadas por el conflicto, como la región del Catatumbo, en donde los organismos comunales con nuestro acompañamiento técnico, contable y jurídico, finalizaron de manera exitosa en esta tanda, 8 placas huella: seis en el municipio de Tibú y dos en el municipio de Sardinata. Igualmente avanzamos en otras subregiones del departamento en municipios como el Zulia, Silos y Santiago, entre otros”.
Son 19 organismos comunales que se sumaron a la conectividad de su ruralidad, trabajando con su comunidad y con el apoyo del instituto en la consolidación de sus caminos comunitarios: en Silos, Juntas de Acción Comunal – JAC veredas Belén y Cherquetá y corregimiento Babega; en Sardinata, JAC veredas San Joaquín y Miraflores; en Tibú, JAC veredas Tres Bocas, La Gabarra, Socuavo Norte, Caño Toneles parte baja, La Soledad corregimiento Reyes Campo Dos y caserío Bertrania; en El Zulia, JAC vereda Guaduales, en Cúcuta, veredas Fundera y El Encanto; en Santiago, JAC veredas La Ensillada y Aguadulce; en Mutiscúa JAC vereda Las Mercedes; en Durania JAC vereda La Chuspa y en Bochalema, JAC vereda Agua Negra – Batata.
Con una inversión de 4.500 millones de pesos, se finaliza exitosamente la terminación de esta tanda de 19 convenios solidarios, que se traducen en mayor conectividad en las vías terciarias del departamento de Norte de Santander, favoreciendo de este modo actividades económicas con vocaciones agrícola, frutícola, ganadera, porcícola, avícola, minera y piscicultura, y beneficiando a 2.150.736 personas Con esta tanda, se han finalizado convenios con entregas de placa huella que suman 2 km y 749 metros.
De este modo, el Gobierno del Cambio cumple con dignidad, con la generación de nuevas conexiones en las vías rurales del país, en zonas en las que se requiere presencia del estado, como en este caso, en la región del Catatumbo y demás lugares del departamento de Norte de Santander.



