- El simulacro se desarrollará este 22 de octubre desde las 10:00 a.m. en el corredor Puente Real – Cáqueza y El Portal – El Antojo, donde se recreará un escenario de emergencia por movimiento en masa que ocasionará el cierre total de la vía.
- El escenario de movimiento en masa fue elegido porque es el evento más recurrente y con mayores afectaciones a la infraestructura vial del país. En lo que va de 2025, el Invías ha atendido más de 650 eventos de emergencias de este tipo en departamentos como Nariño (98), Boyacá (91), Caquetá (76) y Chocó (56).
- La jornada pondrá a prueba los protocolos de atención, coordinación y respuesta a emergencias del Instituto para garantizar la seguridad vial y la continuidad del tránsito en escenarios de riesgo.
Bogotá, D.C., 21 de octubre de 2025. (@InviasOficial). Mañana, 22 de octubre, Colombia vivirá una nueva jornada del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, y el Instituto Nacional de Vías (Invías) se sumará con un ejercicio en el corredor Puente Real – Cáqueza y El Portal – El Antojo, en Cundinamarca, con el propósito de fortalecer su capacidad de reacción ante situaciones que puedan afectar la infraestructura vial del país.
En este corredor vial, el Invías simulará un evento de emergencia por movimiento en masa que afectará por completo la calzada, generando el cierre total del corredor. El ejercicio recreará un escenario real que pondrá a prueba la capacidad de reacción de los equipos técnicos y operativos en territorio, con el fin de medir la efectividad de los protocolos de atención, la coordinación entre áreas y la toma de decisiones en tiempo real.
“El Simulacro Nacional es una oportunidad para fortalecer la preparación de nuestras entidades y garantizar la seguridad de los colombianos. Desde el Ministerio de Transporte acompañamos al Invías en este ejercicio, porque una infraestructura resiliente y un equipo preparado salvan vidas y mantienen al país conectado”, afirmó Mafe Rojas, ministra de Transporte.
“Este simulacro nos permite fortalecer la preparación institucional y asegurar que, ante cualquier eventualidad, podamos actuar con rapidez para proteger la vida de los usuarios y mantener la conectividad vial del país”, señaló Jhon Jairo González Bernal, director general (e) del Invías.
El ejercicio comenzará con la detección y reporte de la emergencia por parte de la Administración Vial, encargada de alertar a la Dirección Territorial de Cundinamarca sobre la situación. Los equipos recorrerán el corredor afectado, verificarán las condiciones y registrarán toda la información en los aplicativos móviles de la entidad para su monitoreo y control.
Posteriormente, la Dirección Territorial realizará una verificación técnica en campo para determinar la magnitud del evento y si puede ser atendido con los recursos disponibles. En caso de requerirse apoyo adicional, se solicitará la intervención de los especialistas de la Subdirección de Gestión del Riesgo, quienes definirán las acciones a seguir y coordinarán el plan de manejo de la emergencia.
Finalmente, la Dirección General del Invías evaluará el caso y, en una sala de crisis, tomará las decisiones estratégicas que permitirán garantizar una respuesta inmediata y la pronta recuperación de la vía. Este proceso simulado permitirá validar los tiempos de reacción, la comunicación entre niveles operativos y la capacidad institucional para actuar ante fenómenos naturales.
Con esta participación, el Invías reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad vial y la gestión del riesgo de desastres, sumándose a la jornada nacional que busca fortalecer la preparación del país frente a las emergencias y promover una cultura de autoprotección en todos los sectores.