- Invías reglamenta tarifa diferencial en el peaje Arcabuco en Boyacá; aplica para vehículos livianos y de dos ejes con verificación de requisitos establecidos en la Resolución No. 3553 de 2025.
- El beneficio exige acreditar residencia o actividad comercial, o laboral en Arcabuco o Moniquirá y se gestionará a través del correo atencionciudadano@ invias.gov.co; una vez aprobado por el Invías, se activa con TAG (sistema de pago electrónico) y rige para máximo dos vehículos por núcleo familiar.
- La tarifa diferencial podrá perderse por cambio de residencia o actividad fuera de los municipios habilitados, por venta o pérdida del vehículo, o por desvinculación de rutas de las empresas de servicio público.
Bogotá, D.C., 01 de octubre de 2025. (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la implementación de una tarifa diferencial en el peaje de Arcabuco, sobre la vía Barbosa – Tunja, en Boyacá. La medida quedó reglamentada en la Resolución No. 3553 de 2025, que establece las condiciones de acceso al beneficio y las causales para su pérdida.
El beneficio aplicará para automóviles, camperos, camionetas, microbuses, buses, busetas y camiones de dos ejes y está dirigido a personas que residen o ejercen actividades comerciales y/o laborales en los municipios boyacenses de Arcabuco y Moniquirá.
“Con la implementación de estas tarifas diferenciales en el peaje de Arcabuco avanzamos en soluciones que reconocen las dinámicas regionales y promueven una movilidad más justa en beneficio de los usuarios locales”, señaló el director general (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal.
Para acceder a las tarifas diferenciales, los propietarios de los vehículos deberán acreditar su condición de beneficiarios presentando documentos como la cédula de ciudadanía, certificaciones de residencia o de actividad laboral en alguno de los dos municipios, soportes de propiedad o arrendamiento de vivienda, certificados laborales o de cámara de comercio, así como la licencia de tránsito del vehículo.
Entre los requisitos definidos por el Invías, se debe acreditar la propiedad del vehículo, tener el SOAT y la revisión técnico-mecánica al día, y no contar con sanciones por infracciones a las normas de tránsito ni como evasor de peajes, la información será verificada directamente por el Instituto a través de la plataforma RUNT.
En el caso de los vehículos de servicio público de pasajeros, los propietarios deberán acreditar documentos como la cédula de ciudadanía, la licencia de tránsito, la tarjeta de operación, el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes, además de presentar certificaciones que confirmen la vinculación del vehículo a una empresa de transporte habilitada para operar en las rutas Arcabuco – Tunja – Moniquirá – Barbosa.
El Invías señaló que el acceso a la tarifa diferencial en el peaje de Arcabuco podrá perderse si se detecta que el beneficiario ya no reside o no desarrolla su actividad comercial o laboral en alguno de los municipios de Arcabuco o Moniquirá, si el vehículo asociado es vendido o deja de estar en su poder. En el caso del transporte público, cuando el automotor se desvincule de la empresa habilitada o cambie las rutas establecidas.
Los interesados deberán enviar su solicitud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando los documentos requeridos según la categoría del vehículo. Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario deberá adquirir un TAG (dispositivo para el pago electrónico del peaje) a través de un intermediador autorizado por el Ministerio de Transporte y registrarlo en la estación de peaje, presentándose con el vehículo y la documentación correspondiente. El beneficio de tarifa diferencial podrá aplicarse únicamente a un máximo de dos vehículos por núcleo familiar.