- Por primera vez, los costos de infraestructura se ajustan a las condiciones reales de cada región del país.
- La actualización permite evitar sobrecostos, mejorar la planeación y hacer más eficiente la contratación pública.
- Los nuevos APUs integran variables como altitud, clima y acceso a materiales que reflejan precios justos y sostenibles.
- Con tecnología inteligente y filtros automatizados, la herramienta facilita el trabajo de diseñadores, interventores y entidades territoriales.
Bogotá, D.C., 5 de agosto de 2025 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, anuncia el lanzamiento de los nuevos Análisis de Precios Unitarios (APUs) 2025, una herramienta renovada que promete cambiar la forma en que se presupuestan y planifican las obras de infraestructura en Colombia.
Por primera vez, el país contará con precios unitarios ajustados por región, altitud, clima y condiciones locales, lo que permite una mayor precisión técnica y económica en la contratación pública.
"Con el nuevo Análisis de Precios Unitarios damos un paso firme hacia una infraestructura más justa, eficiente y sostenible. Por primera vez, Colombia contará con precios ajustados a la realidad de cada territorio” destacó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.
“No es solo una tabla de costos, es una revolución en la forma como el país planea, diseña y ejecuta sus obras. Es más transparencia, eficiencia y control para evitar sobrecostos y demoras. Con los nuevos APUs, Colombia deja de calcular obras con promedios y empieza a hacerlo con datos reales por región. Esta herramienta garantiza que cada peso invertido en infraestructura tenga un impacto justo y sostenible en los territorios”, afirmó Jhon Jairo González Bernal, director General (e) del Invías.
La actualización incluye funcionalidades inteligentes y automatizadas, como filtros por provincias, categorías, insumos y tipos de obra, que eliminan los errores de búsqueda manual y simplifican el trabajo de contratistas, diseñadores, entidades territoriales, entre otros.
Además, los costos se calculan con base en estudios de mercado localizados, lo que garantiza que reflejen los valores reales de mano de obra, materiales, maquinaria y transporte.
La nueva estructura también contempla análisis diferenciados según la geografía colombiana, como el impacto de la altura en el rendimiento de los equipos, o la incidencia del calor extremo en la productividad de los trabajadores. Estas variables se integran con precisión técnica en cada ítem, fortaleciendo la confiabilidad de los cronogramas y la planeación presupuestal.
Con los APUs 2025, el Invías a través del Ministerio de Transporte, no solo actualiza una herramienta fundamental para el sector, sino que marca un hito en la modernización de la infraestructura pública, apostándole a la innovación, la sostenibilidad y la gestión basada en datos.
Para conocer más sobre el Análisis de Precios Unitarios, ingresa a https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/hechos-de-transparencia/analisis-de-precio-unitarios