Bogotá, D.C. 4 de agosto de 2025 (@InviasOficial). El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) aclaran a la opinión pública la información que circula en redes sociales y diferentes medios de comunicación respecto a las cifras estimadas para el desarrollo de las audiencias públicas de socialización, en cumplimiento de la orden judicial relacionada con el proyecto vial “Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de La Prosperidad”.
Respecto al supuesto valor de “$1.668 millones de pesos” utilizado en las socializaciones de valorización del proyecto vial Cartagena – Barranquilla - Circunvalar de La Prosperidad, indicamos que es un dato errado, ya que para las socializaciones que se efectuaron en el año 2024 la entidad destinó un presupuesto logístico total de $280.388.396 (Doscientos ochenta millones trescientos ochenta y ocho mil trescientos noventa y seis pesos m/c), valor que se ejecutó mediante el contrato No. 4048 de 2024.
Aclaramos que las imágenes que circulan en videos de redes sociales, sobre presuntas jornadas de socialización, corresponden a actividades realizadas durante la vigencia 2024. Estas acciones se llevaron a cabo después de la emisión de la Resolución de Distribución No. 3856 del 26 de agosto de 2024, y se desarrollaron entre los meses de octubre y diciembre del mismo año, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 1255 de 2022.
Asimismo, se aclara que el Tribunal Administrativo del Atlántico ordenó al Invías realizar nuevas audiencias públicas informativas como parte de una acción popular (radicado 08-001-23-33-000-2025-00065-00). Para cumplir con esta orden, la entidad presentó una tutela ante el Consejo de Estado el 4 de julio de 2025, en la que estimó que los nuevos costos para el presente año (2025) podrían llegar a los
$1.666.664.074 (Mil seiscientos sesenta y seis millones seiscientos sesenta y cuatro mil setenta y cuatro pesos m/c). Este valor, mencionado en algunos medios de comunicación, corresponde únicamente a una proyección y no ha sido ejecutado hasta la fecha.
Respecto al monto estimado para 2025, en el documento enviado al Consejo de Estado, la entidad advirtió que: “en ausencia de la protección que se solicita en sede de tutela, el INVÍAS debería incurrir en gastos exorbitantes, que no se encuentran presupuestados y que van en detrimento de planes de inversión previstos para otros proyectos, lo que sin duda corresponde a un perjuicio irremediable cuya consumación puede evitarse con la intervención oportuna del juez constitucional”.
Finalmente, reiteramos que el Gobierno del Cambio en cabeza del presidente Gustavo Petro seguirá adelante con el cobro de la Contribución Nacional de Valorización, al considerarlo un mecanismo justo y equitativo para mejorar la infraestructura vial de la región Caribe.