- El proyecto contó con una inversión superior a los 858 millones y benefició a más de 1.370 personas directas.
- Permitió el mejoramiento de la cancha polideportiva con techo en la Escuela Mixta José Francisco Taberna, transformándola en un escenario más funcional, del cual se benefician 1.355 estudiantes quienes realizan actividades lúdicas.
- También se realizaron capacitaciones, en temas de contabilidad, formalización empresarial, entre otros, en las que el 98% de los beneficiados informaron que sus negocios han experimentado mejoras sustanciales.
- Igualmente, se llevaron a cabo talleres de formación en preparación y manipulación del concreto, en la cual participaron 20 personas voluntarias generando un espacio inclusivo de hombres y mujeres.
Salamina, Magdalena, 30 de julio de 2025 (@InviasOficial) El gobierno Nacional, a través de la ministra de transporte, María Fernanda Rojas, y del director general (e) del Invías, Jhon Jairo González, en su labor constante por mejorar la calidad de vida de los habitantes en la distintas regiones del país, complementarias a el desarrollo de la infraestructura vial, promovió obras con participación comunitaria en el municipio de Salamina, Magdalena, en el marco del contrato de “atención de emergencias de la carretera Salamina – El Piñón, para la estabilización y protección de la margen derecha del río Magdalena”, mediante las cuales se beneficiaron 1.370 personas que habitan en la zona ribereña del río Magdalena.
Con una inversión superior a los $858 millones, el proyecto incluyó actividades de formación, fortalecimiento económico y mejoramiento de escenarios educativos y recreativos, contribuyendo significativamente al restablecimiento del tejido social y a una mejor calidad de vida para los habitantes de esta zona.
Uno de los principales logros, fue la rehabilitación de la cancha polideportiva de la Escuela Mixta José Francisco Taberna, ahora con techo e infraestructura adecuada. Este espacio, que beneficia a más de 1.350 estudiantes, se ha convertido en un entorno seguro y funcional para actividades lúdicas, recreativas y pedagógicas.
El director general (e) del Invías, Jhon Jairo González destacó que “La intervención en la cancha permitió crear un ambiente más adecuado, seguro y funcional, promoviendo un entorno propicio para el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo integral de los estudiantes. Se implementaron mejoras en infraestructura, mobiliario, y espacios de convivencia que benefician las actividades educativas de los alumnos. Por otra parte, el proyecto dirigido a los microempresarios, dinamizó la generación de empleo en la zona, dando como resultado el fortalecimiento económico local y promoviendo el desarrollo en la comunidad”.
Además, se realizaron talleres de formación en preparación y manipulación de concreto, en los que participaron 20 personas voluntarias, entre hombres y mujeres, promoviendo la inclusión y la participación comunitaria.
Cabe destacar que los comerciantes afectados por la pérdida de banca y la erosión del río recibieron un completo ciclo de capacitaciones en contabilidad, formalización empresarial, finanzas responsables, procesos administrativos, ventas y mercadeo, marketing digital, manipulación de alimentos y capacitación sobre territorio y cultura.
Luego de un año de trabajo, los resultados son contundentes: El 98% de los beneficiarios reportaron mejoras sustanciales en sus negocios, tanto en la calidad del servicio como en la estabilidad económica.
Uno de los testimonios más emotivos lo compartió Yoice Patricia Romo, comerciante salaminera:
“Fui beneficiada con los incentivos de Invías, los cuales nos fortalecieron como empresarios. Lo que nos entregaron ha sido de mucha ayuda porque gracias a eso, nosotros fuimos creciendo como personas, como comerciantes, llevando no solamente el sustento propio sino de muchas personas a quien abrimos puertas. Le doy gracias a todas las personas que creyeron en mi proyecto y en mi emprendimiento. Ahora mismo, estoy laborando como estadero y restaurante. Gracias a Dios y a Invías que no nos dejaron solos, fue la única empresa que nos ayudó y nos tendió la mano en el momento que nosotros más lo necesitábamos”
Este tipo de intervenciones se enmarcan en el compromiso de Invías por diseñar y ejecutar proyectos que integren activamente a las comunidades, generando apropiación y sostenibilidad en las zonas de influencia directa de las obras. Es así, que ante las necesidades en territorio nació esta importante intervención que favorece no solo a la niñez del municipio, sino a toda la comunidad salaminera.
“Con estas obras en Salamina, le apostamos a una infraestructura que transforma vidas. No solo mejoramos espacios educativos y recreativos, también fortalecimos a los pequeños negocios locales, generando oportunidades reales para la comunidad. Esa es la visión del Gobierno del Cambio: Desarrollo con equidad y participación” indicó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
Declaraciones del director General (e) del Invías, Jhon Jairo González