- La obra que beneficiará a 40.700 personas, se focaliza en el Corredor Vial Cornejo - Santiago - Salazar - Arboledas – Cucutilla.
- A la fecha, el programa ha invertido en Norte de Santander, cerca de 12 mil millones de pesos y ha generado 150 empleos.
Bogotá, D.C. 21 de julio de 2025. (@InviasOficial). En convenio con la gobernación de Norte de Santander, las obras del Anillo del Norte Gramalote, ubicadas en el Corredor Vial Cornejo - Santiago - Salazar - Arboledas – Cucutilla, presentan un avance de ejecución del 17%, para este desarrollo en infraestructura regional, el Instituto Nacional de Vías, Invías invierte 91.000 millones de pesos, aportando los recursos totales y ejerciendo el rol de interventoría.
Al respecto, la ministra de Transporte, Mafe Rojas manifestó que “este proyecto es una muestra de cómo avanzamos en cerrar las brechas territoriales. Con el Anillo del Norte en Gramalote no solo mejoramos la conectividad vial, sino que impulsamos el desarrollo económico, social y humano de Norte de Santander. Nuestro compromiso es llegar a los territorios que históricamente han estado olvidados y transformar su realidad con obras que cambian vidas.”
Adicionalmente, el subdirector de Vías Regionales del Instituto Nacional de Vías, Invías, Óscar Rodolfo Acevedo, resaltó que “es de principal importancia atender las necesidades de conectividad regional a lo largo del país, por ello, este convenio busca asegurar la transitabilidad en esta región del departamento de Norte de Santander. Seguiremos aportando para asegurar a través de nuestra interventoría, que el proceso constructivo del Anillo Norte Gramalote, llegue a feliz término y logre el beneficio esperado en las comunidades de los municipios del área de influencia del proyecto.”
A la fecha se han realizado tareas para la construcción de 750 metros de pavimento, 23 obras hidráulicas tipo Alcantarilla y 3 tipo boxcullver, 1.34 km en obras de drenaje (cunetas), 5 muros en gaviones y 5 muros en concreto reforzado, con una inversión de cerca de 12 mil millones de pesos y ha generado 150 empleos.
Dicho mejoramiento, que se enmarca en el programa para la conexión de territorios, el crecimiento sostenible y la reactivacion 2.0 Corredor Vial Cornejo - Santiago - Salazar - Arboledas - Cucutilla, en el departamento de Norte de Santander, el Invías ha desempeñado un papel fundamental en la gestión y supervisión de las obras, garantizando el cumplimiento de los estándares técnicos y contractuales establecidos. A través del seguimiento permanente, ha coordinado con las entidades territoriales y los contratistas, la correcta ejecución de las actividades, asegurando avances significativos en la conectividad vial de la región. Esta intervención es clave para mejorar la movilidad y el acceso entre municipios, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico del área de influencia del proyecto.
La obra que beneficiará a 40.700 habitantes, busca facilitar las actividades comerciales, industriales, y mejorar el acceso a los servicios en salud, vivienda y desarrollo urbano en cada uno de los municipios del área de influencia del proyecto.
En el Gobierno del Cambio, el presidente Gustavo Petro ha definido que el espíritu del Plan de Desarrollo y en cabeza de la ministra de Transporte Mafe Rojas, que se adelanten las acciones necesarias para garantizar la conectividad regional, haciendo énfasis en los departamentos, que, como Norte de Santander, requieren especial atención para mejorar el bienestar y las condiciones de su población.