Dado el pronóstico del tiempo para los próximos meses por parte del IDEAM, el cual alerta sobre la llegada de la segunda ola invernal de 2011, que inicia a mediados de septiembre y termina finalizando diciembre, el Director General del Instituto Nacional de Vías - INVIAS, Carlos Rosado Zúñiga, aseguró que la entidad tiene preparado todo un plan de contingencia que permita atender de manera oportuna las emergencias que se puedan registrar en las vías a cargo.
El funcionario dijo que INVÍAS a la fecha dispuso recursos por $80.000 millones para la vigencia 2011, para contratar bajo la modalidad de monto agotable y para la atención de emergencias, asegurando la inmediata reacción ante un evento, disponiendo de maquinaría y personal tanto contratista como de las 26 Direcciones Territoriales, que de forma oportuna, ágil y eficiente atenderán la situación del caso. También resaltó que si se requieren más recursos, estos serán otorgados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
De otra parte, Carlos Rosado Zúñiga, precisó que se mantiene un control sobre las obras en ejecución, con el fin de dar mayor dinámica y avanzar en la atención de las emergencias presentadas por el fenómeno de la Niña en la pasada ola invernal, y que si bien es cierto estas obras no son definitivas, buscan mejorar y garantizar la transitabilidad en sitios donde se presentan riesgos de deslizamientos.
INVÍAS identificó algunos puntos críticos en las vías nacionales, principalmente en corredores localizados en las zonas montañosas vulnerables a deslizamientos y regiones bañadas por ríos, especialmente poblaciones cercanas al río Magdalena, donde se existe mayor riesgo de presentarse inundaciones por crecientes por fuera de los promedios normales.
Las vías más vulnerables son: en Antioquia: Troncal de Urabá; Los Llanos - Tarazá - Caucasia; Barbosa - Cisneros; en el Eje cafetero: Pereira - Apía -Santa Cecilia; Puente La Libertad - Fresno; en Norte de Santander: Ocaña - Sardinata - Cúcuta; en Cundinamarca: Honda Villeta; en Boyacá: Duitama - La Palmera; Chiquinquirá - Tunja; Duitama - La Palmera - Presidente; en Santander: Bucaramanga - San Alberto, Los Curos - Málaga; en Putumayo: Mocoa - Pitalito y en Nariño: Pasto - Mocoa.
Finalmente el funcionario hizo un llamado a los entes territoriales y a los contratistas que tienen a cargo la realización de las obras, para adelantarlas en el menor tiempo posible, ya que en los próximos días entraremos en una segunda temporada de lluvias que traerá riesgo de deslizamientos.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones