Desde los primeros eventos de encallamientos de buques en la zona de aproximación al Puerto de Barranquilla, presentados en días anteriores, el gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Vías emprendió las gestiones pertinentes que permitieran dar una solución rápida y efectiva a la problemática que por esta circunstancia presentaba el Puerto, apropiando de inmediato el presupuesto requerido.
Es así como de acuerdo con lo consagrado en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, INVÍAS procedió a declarar la Urgencia Manifiesta para la atención de la emergencia y realización de las obras de relimpia de la zona marítima de aproximación al canal de acceso al Puerto de Barranquilla.
Se determinó como conveniente la firma belga Jan De Nul, que por un costo de $9.452.000 Millones de pesos para las obras de dragado y 230 millones para interventoría; ofreció para la realización de las labores las dragas Filippo Brunelleschi, y De Bougainville que tienen una capacidad en tolva de 11.300 m3 y 3.700 m3 respectivamente, la cuales pueden extraer de acuerdo a los niveles de sedimentación entre 20 mil m3 y 60 mil m3 diarios, con lo que se asegura ejecutar el dragado de aproximadamente 1 millón de metros cúbicos de material en un tiempo máximo de 60 días. El valor por metro cúbico es de: $9.452 pesos.
Le empresa Jan de Nul es una de las firmas con más experiencia a nivel mundial en el sector del dragado. Su flota es una de las más modernas del mundo, al contar con 50 embarcaciones, entre las que se cuentan dragas cortadoras y succionadoras.
Si bien existe en la legislación colombiana una Ley que determina que empresas extranjeras no puedan realizar labores dragado, previa autorización de la autoridad marítima competente, el Gobierno Nacional realiza los trámites para la derogación de esta, y que permita atender la Urgencia Manifiesta disminuyendo tiempos de trabajo y logrando una mayor efectividad, que en este caso busca garantizar la competitividad no solo del Puerto de Barranquilla sino también la regional. Sin embargo, se solicitó a las empresas nacionales interesadas que certifiquen que tienen la capacidad de realizar las labores en el tiempo esperado.
El gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Vías reciben con extrañeza la negativa y posición mostrada hasta el momento por empresarios y propietarios de Dragas en la capital del atlántico, que obstaculizan el inicio de los trabajos en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, evitando que se levanten las restricciones a banderas extranjeras y autorizar así los trabajos de las dragas Belgas de la reconocida firma Jan De Nul y se empiece la operación, situación que ha hecho que se pierdan 15 días desde la llegada a Colombia de las dos Dragas Belgas.
El Instituto Nacional de Vías está comprometido con la competitividad, no solo del Puerto de Barranquilla, al pretender llevarlo a un ancho de 150 m. y una profundidad de 40 pies en las zonas donde se presentan restricciones, para que pueda operar de manera óptima, sino también con la región y el país, para lo cual realiza las inversiones necesarias y seguirá los ingentes esfuerzos para sacar adelante los proyectos de infraestructura que requiere el país.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones