La draga Filippo Brulleschi, el principal equipo con el que la firma belga Jan De Nul trabajará en el Canal de Acceso al Puerto de Barraquilla, ya está lista para iniciar labores. Así lo hizo saber el Director General del Instituto Nacional de Vías - INVÍAS, Carlos Rosado Zúñiga, quien visitó las máquinas que permanecen en el Muelle Marina Nueva del Puerto de Santa Marta, a la espera de su traslado a Barranquilla e iniciar trabajos antes de 8 días.
El Director de INVÍAS, aseguró que los trabajos que realizará este equipo, permitirán reducir posibles encallamientos, como los que se han presentado hasta el momento, ya que la draga Filippo Brunellechi hará un dragado de entre 20 mil y 60 mil m3 diarios, de acuerdo con la sedimentación y los bancos de arena que se encuentran en el sitio, marcando un antes y un después en la competitividad del puerto y de la región. "Es una draga de una capacidad impresionante, totalmente computarizada en su manejo, de última tecnología?", "Lo que vamos a ver es histórico, es un equipo que nunca ha estado en Barranquilla", aseguró Carlos Rosado Zúñiga. El contrato suscrito entre INVÍAS y la firma Belga Jan De Nul, tiene un costo de 10 mil millones de pesos, y un plazo de 60 días, en el que deberán ejecutar la atención de la emergencia y realización de las obras de relimpia de la zona marítima de aproximación al canal de acceso al Puerto de Barranquilla. A partir de esta fecha, Jan de Nul se convierte en una de las firmas con más experiencia a nivel mundial en el sector del dragado. La flota de esta firma es una de las más modernas del mundo, cuenta con 50 embarcaciones, entre las que se cuentan dragas cortadoras y succionadoras. INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co Oficina de Comunicaciones
Esta draga, que ha realizado este tipo de labores en Puertos como: Barcelona, recientemente en Panamá, y en Colombia en Buenaventura, tiene una capacidad de extracción de 11.300 m3, con la cual se pretende llevar el canal de acceso al puerto a un ancho de 150 m. y una profundidad de 40 pies en las zonas donde se presentan restricciones, mediante el dragado de aproximadamente 1 millón de metros cúbicos de material, con lo cual se cumplirá el objetivo de brindarle al Puerto de Barranquilla las condiciones que necesita para el tránsito de barcos de buena envergadura.
Otro equipo que apoyará los trabajos de relimpia de la zona de aproximación marítima del canal, es la draga De Bougainville, la cual tiene una capacidad de 3.700 m3.
El Ingeniero Rosado Zúñiga precisó que todos los ríos del mundo necesitan dragado de manera permanente, y que esto no va a acabar con los problemas del río, porque las condiciones de la ola invernal han afectado la dinámica y morfología del río Magdalena, requiriendo una mayor atención e inversión en estudios que determinen el tipo de obras que realmente necesita el canal de acceso al puerto y pueda operar de manera óptima y permanente, y que siendo este un objetivo del gobierno nacional al querer rescatar esta arteria fluvial como medio de transporte y proyección regional, se realizan importantes inversiones en estudios y diseños que así lo permitan.
La empresa Jan de Nul, es una de las principales organizaciones de Ingeniería Civil en Bélgica, lugar donde es originaria; su fundación data de 1938. Su experiencia en dragados comienza en 1951, cuando la firma aceptó su primera obra.
Acerca del Instituto Nacional de Vías