- Con una inversión de $250.000 millones, las obras en la variante Ciénaga, en Magdalena, registran un avance del 80% y se espera su puesta en servicio en el primer trimestre de 2025.
- En la vía Barranquilla - Ciénaga, el Invías adelanta las gestiones ambientales solicitadas por la ANLA con el fin de obtener la licencia ambiental para la construcción de los viaductos en los km 19 y 28.
- En la calle 30, en Soledad, Atlántico, se espera que el Invías pueda comenzar las obras conformación de la estructura de pavimento en el puente Simón Bolívar, en la última semana de octubre y lograr habilitar el paso por el corredor a principios de noviembre.
Ciénaga, Magdalena, DC. 5 de octubre de 2024 (@inviasoficial). El equipo directivo del Instituto Nacional de Vías, liderado por el director General, Juan Carlos Montenegro Arjona, realizó una visita por obras que adelanta la Entidad en los departamentos de Atlántico y Magdalena, para supervisar los avances y acciones adelantadas para mejorar la conectividad terrestre del Caribe colombiano.
El recorrido inició con una inspección a la ejecución de los trabajos en Variante de Ciénega, en el departamento de Magdalena, los cuales registran un avance del 80%.
Con una inversión de $250.000 millones (obra e interventoría), el proyecto contempla 4,96 km de segunda calzada que ya fueron finalizados; la construcción de un puente sobre el Ferrocarril de 508 metros, también terminado, y un viaducto de 1,5 kilómetros de los cuales se han ejecutado un 60%. En este momento se está a la espera de la licencia ambiental por parte de la ANLA para la conexión de 300 metros con la Ye de Ciénaga.
“Este es un proyecto que desde su construcción ha beneficiado a los más de 1,8 millones de habitantes de los municipios de Zona Bananera, Aracataca, Fundación, Santa Marta, Palermo, Pueblo Viejo y Ciénaga con la generación de aproximadamente 2.000 empleos. Y esperamos que con su puesta en servicio en el primer trimestre del 2025, la economía de la región se reactive y aporte a la calidad de vida de los magdalenenses”, afirmó el director General del Invías.
El segundo punto visitado por el equipo directivo fue la vía Barranquilla - Ciénaga, en donde actualmente la Entidad adelanta la radicación de la solicitud de licencia ambiental para el inicio de los trabajos de construcción de los viaductos de 5 km de longitud, en el km 19, y de 3 km de extensión en el km 28. Estructuras diseñadas con altas especificaciones ambientales que garantizarán la conexión segura del corredor vial con la Ciénaga Grande.
Cabe destacar que en el tramo entre los km 18 y 20, de este corredor, el Invías ha adelantado los trabajos de enrocado multicapas y reforzamiento de los puntos críticos para evitar la erosión costera.
Supervisión calle 30 Soledad
El ingeniero Montenegro Arjona también realizó una visita a las obras calle 30, en Soledad, Atlántico, en donde, en conjunto con las autoridades locales, se adelantan los trabajos de recuperación del acceso al puente Simón Bolívar, el cual fue afectado por una socavación el pasado mes de mayo.
“La empresa Triple A, está trabajando en el relleno correspondiente. Una vez finalice, el Invías iniciará la conformación de la estructura de pavimento y de la capa de rodadura, lo cual esperamos llevar a cabo en la última semana de octubre, si los plazos se dan conforme al cronograma previsto. Esto permitiría habilitar y dar al servicio el puente, en la primera semana de noviembre”, expresó el ingeniero Montenegro Arjona.
Con estos proyectos el Gobierno del Cambio busca impactar positivamente la movilidad del Caribe, a través de infraestructura de transporte eficiente y segura que impulse el empleo, el turismo y el desarrollo económico de la región.
Declaraciones del director General del Invias, Juan Carlos Montenegro Arjona
Variante Ciénaga
Trabajos en calle 30, Soledad, Atlántico
Km 19 y 28, vía Barranquilla - Ciénaga