- Con esta consultoría se espera tener herramientas que permitan mejorar los procesos misionales del Invías y el bienestar social en las zonas de influencia de los proyectos de infraestructura.
- La consultoría contratada desarrollará datos de más de 100 proyectos que tiene el Instituto en todo el país.
Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2024. (@InviasOficial). Con el objetivo de trabajar en una nueva apuesta que busca reunir datos de información social, diagnóstico de la situación y la producción de informes que aporten en la toma de decisiones ante las necesidades sociales en los proyectos de transporte, el Instituto Nacional de Vías, Invías, asignó este contrato en el marco del plan de criterios de sostenibilidad en la infraestructura de transporte nacional.
“El Observatorio recopilará datos de codificación, clasificación y categorización de personas, grupos y organizaciones que trabajen en áreas similares y que aporten conocimiento para mejorar los procesos misionales del Invías y el bienestar social en las zonas de influencia de los proyectos”, dijo el director técnico y de Estructuración del Instituto, Mauricio Céspedes Solano.
Actualmente, se tiene reporte de vinculación laboral de 11 proyectos del Instituto, los cuales son: Trasversal Macarena, Troncal de la Orinoquía, Conexión Alta Guajira, Conexión Pacífico - Orinoquia tramo Puente Arimena, Yopal - Paz de Ariporo, Trasversal Momposina-Variante Magangué, Trasversal Catatumbo, Corredor Vial Duitama - Charalá, Corredor Ruta los Libertadores y mantenimiento rutinario vial en Yopal. De ellos se realizó la validación de los datos y su posterior consolidación obteniendo 5969 datos validados. La información fue cargada en el monitor de inclusión social del Invias y se encontró que el proyecto con mayor reporte de vinculación laboral fue el Corredor Duitama Charalá correspondiente a 740 empleos, lo que corresponde a un 12% del total de datos reportados.
Es importante resaltar que, para este contrato de consultoría, Invías incluirá actividades de monitoreo, seguimiento y evaluación de la ejecución de las obras de infraestructura de transporte en más de 100 proyectos, el material servirá para el proceso de retroalimentación de planes, programas y toma de decisiones.
De esta manera, la Entidad atiende las realidades sociales en los proyectos de infraestructura de transporte a través de la conformación de grupos interdisciplinarios para la comprensión de los datos resultantes de este proceso.
Audio y video del director técnico y de Estructuración de Invías, Mauricio Céspedes Solano