gov

Navegación

Viaducto del km 58 en la vía Bogotá - Villavicencio cumple nuevo hito: llegó a 90% de avance y está en la recta final del proyecto

Tipografía
  • En total, el Invías destina $ 211.000 millones en 2 contratos de obra e interventoría en la vía Bogotá - Villavicencio así: más de $178.000 millones para el viaducto y atención de 12 sitios críticos en la antigua vía 40MTA y $33.100 millones para afectaciones generadas por el fenómeno de El Niño y La Niña.
  • Esta conexión beneficiará a 2,5 millones de personas y contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agrícola, agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia.

Guayabetal, Cundinamarca, 26 de agosto de 2024. (@InviasOficial). Como parte de las actividades finales de la superestructura y con el firme propósito de avanzar para poner al servicio este año la obra, el Instituto Nacional de Vías, Invías, realizó este lunes el cierre de los voladizos 2 y 3, con la construcción de la dovela 25, del proyecto Viaducto km 58 de la vía Bogotá - Villavicencio, obra clave que servirá como solución definitiva al punto crítico que se presenta en la zona, donde constantes eventos de remoción en masa han afectado el corredor en ese sector.

Fotografía del director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona enseñando partes del plano a representante del gobierno local de posicionamiento de obras en el avance del proyecto de solución del km 58 en la vía Bogotá - Villavicencio.

El cierre de los voladizos 2 y 3 del viaducto contó con la presencia del director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, la Subdirectora general de la entidad, Carolina Barbanti Mansilla, el director Técnico y de Estructuración, Mauricio Céspedes Solano; la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano; el alcalde del municipio de Guayabetal, Simón Mejía Moya, así como congresistas y funcionarios de la gobernación de Cundinamarca.

Al respecto el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, indicó que “la estructura del viaducto del kilómetro 58 cumple con las condiciones técnicas definidas en la normativa y en los manuales del Instituto Nacional de Vías. Es importante tomar en cuenta que la velocidad operativa de esta superestructura es de 40 kilómetros por hora. Bajo esa circunstancia es que la pendiente del 10% en el costado Villavicencio del viaducto, que tiene una longitud de 720 metros, funcionará convenientemente a las circunstancias operativas”.

Fotografía superior del estado del avance del proyecto de solución del km 58 en la vía Bogotá - Villavicencio.

Con estas obras en las que se invierten $178.000 millones y que presentan un avance físico del 90% se recuperará la transitabilidad de un sector clave de la vía Bogotá-Villavicencio, donde gracias al cumplimiento de los trabajos, se han podido llevar a cabo jornadas de tres turnos con el objetivo de darlo al servicio de los colombianos y las colombianas en el último trimestre del año. En total 1.653 trabajos ha generado la construcción de todo el viaducto.

Obras adicionales en vía Bogotá - Villavicencio

Adicional a estos trabajos, el ingeniero Montenegro Arjona explicó que también se destinan más de $33.000 millones en un nuevo contrato para entender 4 puntos críticos generados por efecto del fenómeno de La Niña y Niño, que se encuentran en los sectores del km 56, sector Quebrada blanca, en la salida de los túneles sentido Bogotá - Villavicencio; en el km 48 en el restaurante La Petite, donde se presenta pérdida de calzada; en el km 20, sector Abasticos, donde hubo un deslizamiento del talud y en el km 46, sector quebrada Estaquecá, donde se están llevan a cabo obras de mitigación para recuperar el cauce de la quebrada el río negro y los estudios y diseños para las obras definitivas.

Fotografía aérea de la unión de dovelas en viaducto parte de obras en el avance del proyecto de solución del km 58 en la vía Bogotá - Villavicencio.

Entrega de obras con participación comunitaria

Tras el acto de cierre de los voladizos 2 y 3 como parte de las obras sociales y ambientales del viaducto del km 58, el Invías lideró y se hizo presente en la institución educativa departamental monseñor Alberto Reyes Fonseca, sede rural Mesa Grande. Allí y gracias a una inversión de $191 millones, realizó la construcción de un parque infantil, llevó a cabo una jornada de embellecimiento de fachada a las instalaciones de la institución educativa y se hacen trabajos para la protección del talud contiguo al polideportivo.

Fotografía de la subdirectora General del Invías, Carolina Barbanti junto a beneficiario de las obras en el avance del proyecto de solución del km 58 en la vía Bogotá - Villavicencio.

Además, impartió cursos de formación teórico práctica con la comunidad de Mesa Grande a fin de fortalecer las buenas prácticas del campo. En la escuela, con presentaciones de bailes, coplas y siembra de plantas, los niños y niñas agradecieron las obras realizadas por el Invías, que benefician a 176 personas de la vereda.

La subdirectora General, Carolina Barbanti Mansilla destacó: “A través de obras de compensación estamos generando tejido social en las zonas aledañas a la obra de manera que no solo mejoramos la calidad de vida sino que empoderamos a los y las habitantes de la región, quienes pueden generar sus emprendimientos para diversificar la economía de su zona”.

De igual forma y mediante una inversión por $617 millones, el Instituto llevó a cabo otra obra con participación comunitaria, que incluyó actividades de fortalecimiento turístico y comercial en el Barrio Nuevo, en el municipio de Guayabetal, así como una jornada de embellecimiento de fachadas de los establecimientos comerciales. Al mismo tiempo, entregó 268 elementos entre electrodomésticos, muebles, vitrinas, y que beneficiarán a todos los comerciantes de los 48 locales comerciales de ventas de alimentos, víveres, hoteles y salones de belleza. En estas obras se realizó un curso de formación en atención y servicio al cliente y se pintará un mural alusivo a la biodiversidad que resalte los atractivos turísticos de Guayabetal.

Fotografía del saludo del director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona a colaboradores que participan de la construcción de las obras en el avance del proyecto de solución del km 58 en la vía Bogotá - Villavicencio.

De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Invías, avanza con obras de infraestructura que buscan mejorar la transitabilidad desde el centro del país hacia los llanos orientales y ratifica su compromiso con las poblaciones más necesitadas para tener un tránsito seguro en el importante y estratégico corredor vial Bogotá - Villavicencio.

Declaraciones Juan Carlos Montenegro Arjona, director General de Invias

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC