- Fuertes precipitaciones generaron la caída de material en el km 104+200 y el posterior cierre total de la Transversal del Cusiana, corredor que une a Boyacá con Casanare.
- En la vía concesionada Sisga - Guateque - El Secreto (Transversal del Sisga), que ofrece conexión alterna al corredor Bogotá -Villavicencio, se presentó cierre total en el sector de Puente Quebrada Honda y Túnel el Salitre. La ruta alterna es la vía Sogamoso - Belén - Socha- Sácama - La Cabuya.
- El corredor concesionado Bogotá- Villavicencio está habilitado, pero se encuentra en monitoreo permanente debido a las fuertes lluvias que se registran en la zona de la quebrada Estaquecá.
Bogotá, 30 de mayo de 2024 (@Inviasoficial). Las fuertes precipitaciones que se están presentando en diversas regiones del país se intensificaron este miércoles en los departamentos de Casanare, Boyacá, Meta y Cundinamarca afectando la movilidad en varios corredores viales que conducen a los llanos orientales y la vía Quibdó - Medellín.
Desde el sector transporte, el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, se redoblan los esfuerzos para mantener la transitabilidad en las carreteras y se alerta a los usuarios viales, con motivo del puente festivo que se avecina, sobre los cierres presentados en la Transversal del Cusiana, en dos sectores de la concesión Transversal del Sisga y los inconvenientes en el sector Quebrada Estaquecá (km 46+149 al km 46+189) calzada derecha sentido Bogotá - Villavicencio.
Transversal del Cusiana
Debido a las fuertes lluvias desde la madrugada del miércoles, se generó desbordamiento con arrastre de lodos en la quebrada "La Cauchera" (km 104+200), lo cual derivó en el cierre completo de la calzada. Tras lo sucedido, el Instituto Nacional de Vías dispuso de manera inmediata maquinaria amarilla conformada por una retroexcavadora, una excavadora sobre orugas y 10 volquetas para realizar el retiro del material.
Durante la jornada de la tarde el flujo de material fue constante generando riesgo para los operarios. Por ello, desde las 6 p.m. se suspendieron las labores de retiro de material pues no estaban dadas las condiciones de seguridad para el personal. Tras ello y por seguridad para los usuarios viales se ordenó el cierre total del corredor que une a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare).
Concesión Transversal del Sisga, Puente Quebrada - Honda, Cundinamarca
Teniendo en cuenta las altas precipitaciones en la madrugada del 29 de mayo de 2024, se ordenó el cierre total de la vía en el sector de Puente Quebrada Honda y Túnel el Salitre (km 30+900 y 34+500 Sector Macanal - Santa María) debido a una avalancha. Los trabajos en el sector, que buscan garantizar la movilidad segura y una pronta apertura de la vía, se realizan con el apoyo del cuerpo de bomberos de Garagoa, Boyacá. Para ello se dispone de los siguientes equipos:
- 30 ayudantes con equipo menor
- 1 excavadora
- 1 retrocargador
- 1 cargador frontal
- 6 volquetas
- 2 ambulancias medicalizadas
- Apoyo de cuerpo de Bomberos de Garagoa
- Apoyo de policía de Tránsito y Transporte
Un segundo cierre total en este corredor se presenta a la altura del sector Marrano Loco (Punto de Referencia 54+900) por deslizamiento de material. Para reestablecer en tránsito en la vía se disponen los siguientes equipos:
- 6 ayudantes con equipo menor
- 1 volqueta
- 1 retrocargador
Vía antigua Bogotá - Villavicencio
También durante este miércoles se presentó un cierre en el km 35+300, sector de Cáqueza, de la vía antigua que une a Bogotá con Villavicencio, también por fuertes lluvias. Allí y luego de trabajos conjuntos entre personal Invías y ANI (Concesionario Vía Bogotá Villavicencio) con maquinaria y volquetas, se recuperó la transitabilidad y ya hay tráfico normal por la zona.
Ruta alterna
Ante los cierres mencionados y con posibilidades de que las lluvias aumenten se plantea como ruta alterna la vía Sogamoso - Belén - Socha - Sácama, cuyas condiciones actuales ofrecen al usuario 125 km de recorrido, de los cuales 50 km están pavimentados y 75 km se encuentran en afirmado. Cabe precisar que en el km 32+300, sector Puente el Boche, hay restricción de circulación por peso de vehículos, a máximo 30 toneladas.
Medellín - Quibdó, vía en observación
El Invías igualmente hace un llamado a quienes transitan por el corredor Quibdó - Medellín (vía 6002), pues debido a las fuertes lluvias este miércoles se presentaron deslizamientos con cierre total durante varias horas en el municipio de Carmen de Atrato, en el sector El Quince entre el km 54 al km 55+200. Este jueves la vía se encuentra habilitada.
El Invías recomienda a los usuarios que tengan programado realizar desplazamiento a las regiones por carretera consultar de manera permanente el #767, el canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, la línea telefónica (601) 7420767 y la línea gratuita 018000186707 para conocer el estado de las vías.
Declaraciones subdirector general del INVIAS, Juan Carlos Montenegro Arjona