gov

Navegación

En el noveno comité directivo del programa Vías del Samán se presentaron avances de los proyectos que se están ejecutando en Risaralda y Valle del Cauca

Tipografía
  • Mejoramiento integral de más de 3 km en el corredor Cartago - Ansermanuevo, cuenta con un avance superior al 73%.
  • Construcción de puente definitivo entre La Unión y Roldanillo, entró en su fase final.
  • Estudios y diseños del corredor Cerritos - La Virginia llegan al 17%.

Pereira, Risaralda, 10 de mayo de 2024 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, y las gobernaciones de Risaralda y Valle del Cauca realizaron el noveno comité directivo del programa Vías del Samán para dar a conocer avances sobre este proyecto de infraestructura regional que mejorará la conectividad de estos departamentos.

El subdirector de Gestión Vial de Carreteras Nacionales del Invías, Álvaro Ruíz Morales, aseguró que este espacio permitió reafirmar el compromiso del programa para hacer realidad las obras que se prometieron en el alcance inicial, antes de incluir nuevos proyectos al modelo. “En el próximo comité directivo, que se realizará en el mes de julio, vamos a presentar un nuevo modelo financiero con las tasas actuales del mercado y de esta manera poder saber cómo sería el alcance de las obras”, sostuvo el directivo.

Durante la reunión también se socializó el estado los proyectos que están en ejecución, entre los que se encuentran:

  • El mejoramiento integral de más de 3 km en el corredor Cartago - Ansermanuevo, con un avance superior al 73%.
  • La construcción del puente definitivo entre La Unión y Roldanillo, en el corredor Ansermanuevo - Mediacanoa, en su fase final de construcción, la cual se extenderá hasta el mes de julio de 2024.
  • Un avance del 17% en los contratos con los que actualmente se ejecutan los estudios y diseños del corredor Cerritos - La Virginia, en Risaralda.
  • La rehabilitación y mantenimiento integral del corredor Ansermanuevo - Mediacanoa, se priorizó ejecución de esta actividad en 2,5 km de este corredor en los sectores de mayor deterioro.
  • Los contratos de obra e interventoría para la construcción de una calzada de la nueva variante Suroccidental de Cartago, en el Valle del Cauca y la primera etapa de construcción del corredor La Romelia - El Pollo, en Risaralda, los cuales se encuentran ejecutando actividades de revisión, ajuste y complementación a los estudios y diseños existentes.

Por su parte, el gerente de Transporte y Movilidad de Findeter, Fabio Manjarrés Pinzón, destacó que desde Findeter se tiene como compromiso realizar las convocatorias para el puente La Esperanza-Ukumarí, la glorieta Los Almendros y la Gestión Vial Integral (GVI) para tener órdenes de inicio de estos procesos en aproximadamente tres meses.

Los recursos para estos se distribuyen así: $5.000 millones para la glorieta Los Almendros, $5.000 millones para el puente La Esperanza-Ukumarí y $18.000 millones en GVI.

En el comité, también se abordaron las gestiones ambientales que se adelantan, como parte del compromiso del programa con la construcción de la intersección de Galicia. Destacando los siguientes procesos: radicación de los permisos de ocupación de cauce, delimitación de zonas de retiro y disposición de material de excavación, que fueron radicados ante la Carder, así como encuentros con las comunidades y colectivos con el fin de encontrar puntos comunes que permitan darle continuidad a este proyecto clave para el departamento.

Adicional a estos esfuerzos, se priorizaron los recursos para la realización de un estudio fitosanitario para los árboles de la especie samán situados en el separador de la vía Cerritos - Pereira, para identificar sus características y necesidades.

Finalmente, se dieron a conocer los estudios y diseños de 16 puentes e intersecciones que se realizaron en el marco del programa como son el retorno Papeles Nacionales, a la altura de Puerto Caldas, en el corredor Cartago - Pereira y el retorno El Mirador, en el km 83 del mismo corredor, como también la intersección Palo de Leche y el puente peatonal Obando, en la vía Cartago - La Victoria, en el Valle del Cauca.

Con estos comités, el programa Vías del Samán, en el gobierno del Cambio, reafirma su interés en la generación de espacios de escucha y participación con los territorios, que permitan articular esfuerzos para la realización de proyectos viales que respondan a las necesidades de los territorios.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC