gov

Navegación

Invías y la gobernación del Valle del Cauca habilitaron totalmente el paso por el puente Barragán

Tipografía
  • El paso sin restricciones por el puente beneficia a 93.000 habitantes de los municipios de Sevilla, Caicedonia, en Valle del Cauca, y Pijao, Córdoba y Génova, en el Quindío, comunicando a los dos departamentos.
  • Las obras fueron producto de un convenio entre el gobierno del Cambio y la administración departamental. Los recursos totales ascendieron a $5.300 millones de los cuales el Invías aportó $4.800 millones y la gobernación del Valle del Cauca contribuyó con $500 millones.
  • Las inversiones permitieron el tránsito seguro por el sector La Cristalina, que había sido afectado por pérdida de banca.

Sevilla, Valle del Cauca, 4 de mayo de 2024 (@Inviasoficial). Durante un recorrido realizado por los municipios del norte del Valle del Cauca y en cumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad, el subdirector General del Instituto Nacional de Vías, Juan Carlos Montenegro Arjona, y la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, habilitaron el paso, sin restricción, a dos carriles, por el puente Barragán, ubicado en el corredor Sevilla - Caicedonia, que comunica al Valle del Cauca con el Quindío.

Así se supera definitivamente la emergencia que generó la socavación de la pila derecha de la estructura vehicular, a raíz de la ola invernal que azotó la zona en octubre de 2022.

Fotografía del subdirector General del Instituto Nacional de Vías, Juan Carlos Montenegro Arjona, y la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro durante la puesta en servicio del puente Barragán, ubicado en el corredor Sevilla - Caicedonia, que comunica al Valle del Cauca con el Quindío.

Las obras que hoy permiten la habilitación total de este puente han sido producto de un trabajo mancomunado entre el gobierno Nacional y la administración regional, lo que demuestra que el aunar esfuerzos para la ejecución de obras en las vías de los distintos territorios del país vale la pena, pues redunda en beneficios para la conectividad, movilidad, el comercio y la productividad de las comunidades”, destacó el subdirector General del Invías.

Los trabajos se realizaron con recursos totales por $5.300 millones, aportados en su mayoría por el Invías, y ejecutados por la gobernación del Valle del Cauca, para contrarrestar las afectaciones de la ola invernal en el puente Barragán.

Los aportes económicos con los cuales contribuyó la entidad se realizaron en dos partidas. La primera, al inicio del convenio suscrito por $3.500 millones, donde la entidad aportó $3.000 millones y $500 millones correspondieron a la administración departamental. La segunda, por $1.800 millones, que se gestionó luego de estudios presentados por la Gobernación.

Fotografía de cimientos del puente Barragán en el Valle del Cauca.

Los trabajos que se llevaron a cabo en el puente incluyeron obras de mitigación, la construcción de un jarillón de protección que aisló la pila afectada, la renivelación del tablero y el levantamiento de una nueva pila, con lo cual se permite habilitar nuevamente el puente para soportar las cargas de diseño.

Adicionalmente, en el sector La Cristalina, en el municipio de Sevilla, donde parte de la vía se vio afectada por pérdida de banca, se invirtieron cerca de $2.300 millones para la construcción de un muro de contención de 48 metros de longitud y obras de drenaje con las cuales se garantiza el tránsito normal.

Fotografía del subdirector General del Instituto Nacional de Vías, Juan Carlos Montenegro Arjona, y la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro junto a representantes del Gobierno local y comunidad durante la puesta en servicio del puente Barragán, ubicado en el corredor Sevilla - Caicedonia, que comunica al Valle del Cauca con el Quindío.

Las obras realizadas por el gobierno del Cambio permiten hoy una comunicación más segura entre los municipios de Sevilla y Caicedonia, en el norte del Valle del Cauca y los de Pijao, Génova y Córdoba, en el Quindío. Además, favorecen a una población que suma cerca de 93.000 habitantes, cuya economía depende del comercio de productos agrícolas como café, cítricos, plátano y banano, y de la actividad turística del Eje Cafetero.

Declaraciones del subdirector General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona

Evento de inauguración de obra del puente Barragán en el Valle del Cauca

Imágenes de drón del puente Barragán en el Valle del Cauca

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC