Bogotá, D.C, 5 de febrero de 2024 (@InviasOficial). - El Gobierno del Cambio comprometido con las políticas de equidad de género, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, estandarizó e incorporó al Manual de Interventoría de Obra Pública, la política de inclusión social, que relaciona un registro del perfil y asignación de cargos por sexo, funciones, remuneración y forma contractual, con el fin de evaluar la empleabilidad según categorías como cabezas de hogar, grupo étnico, discapacidad, víctima del conflicto, entre otras.
Esta información será diligenciada durante la ejecución de los contratos de obra, interventoría y consultoría, los cuales son revisados y depurados por la subdirección de Sostenibilidad para su posterior envío al grupo de Gestión de Información Técnica de la subdirección de Planificación de Infraestructura, que hará su carga masiva en un monitor de vinculación laboral creado por el Invías.
De esta forma el Invías se compromete con el cumplimiento del Conpes 4080 de 2022. Los insumos que se generen son parte fundamental para la creación de un observatorio social en donde se invertirán recursos del orden de los $2.000 millones, con el fin de recolectar información en torno a medir los progresos en equidad de género y otros temas de relevancia de la gestión social en la ejecución de los proyectos de infraestructura de transporte.
Destaca el CONPES 4080 de 2022, que la equidad de género se constituye en una apuesta ética, política y normativa que orienta el desarrollo de intervenciones estatales, por un trato justo y diferenciado para hombres y mujeres, considerando sus necesidades, posiciones, situaciones, condiciones o intereses, para contribuir con el logro progresivo y gradual de la igualdad, en término de los mismos derechos y oportunidades.