El INVÍAS pone a disposición de proveedores de compañías dedicadas a labores relacionadas con los siguientes dos procesos:
1. “ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN, ADECUACIÓN Y/O AMPLIACIÓN SOSTENIBLE DE ESTACIONES DE PEAJE E INFRAESTRUCTURA ASOCIADA A SU OPERACIÓN EN CORREDORES VIALES A CARGO DEL INVIAS (MODELO DE PEAJE SOSTENIBLE EN CARRETERAS A CARGO DEL INVIAS)”.
El objetivo del proceso es obtener cotizaciones por parte de interesados para fortalecer el análisis económico del concurso de méritos.
El proceso está orientado a promover el uso y aprovechamiento de energías renovables, la eficiencia energética e hídrica, la reutilización de aguas lluvias y grises, el tratamiento de agua residual sanitaria, el ecodiseño, el uso de materiales reciclados, la gestión de riesgos, la innovación tecnológica, la gestión social efectiva, entre otros, lo que contribuiría a reducir el impacto negativo y potenciar los beneficios, ventajas y/o incentivos que la instalación de las estaciones de peaje trae al área de influencia y sus comunidades lo que coadyuvara a la conservación de la infraestructura de transporte, al evitar y/o reducir la pérdida de ingresos por peajes.
Teniendo en cuenta lo anterior, el INVIAS pone a su disposición la Solicitud de información a los proveedores, la cual puede ser consultada en el SECOP II a través del número de proceso SOL-DTE-SS-001-2024
2. “DISEÑAR E IMPLEMENTAR EL OBSERVATORIO SOCIAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Y DE INCLUSIÓN SOCIAL DEL INVIAS, EN EL MARCO DEL PROYECTO DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL”
El objetivo del proceso es obtener cotizaciones por parte de interesados para fortalecer el análisis económico del concurso de méritos.
El Observatorio Social se construirá para el monitoreo y evaluación de la ejecución de los proyectos de infraestructura de transporte para aportar al proceso de retroalimentación de planes, programas y proyectos, rendir cuentas y promover el control de la ciudadanía, a fin de mejorar el bienestar social. Mediante dicho Observatorio Social se busca la recopilación de datos sobre la base de metodologías que permitan su codificación, clasificación y categorización; vincular personas, grupos y organizaciones que trabajen en áreas similares y aporten conocimiento para mejorar los procesos misionales y generar publicaciones de interés para el sector transporte.
Teniendo en cuenta lo anterior, el INVIAS pone a su disposición la Solicitud de información a los proveedores, la cual puede ser consultada en el SECOP II a través del número de proceso SOL-DTE-SS-004-2024