- Se trata de 120 convenios solidarios por $ 36.600 millones, que se firmaron con organismos de acción comunal.
- Se intervendrán 260 kilómetros, identificados como puntos críticos, en zonas veredales de Santander y el sur de Bolívar. Este es un logro que se da a partir del diálogo y la concertación con las comunidades, quienes postularon dichos tramos gracias al programa bandera del presidente Gustavo Petro.
Bucaramanga, Santander, 21 de julio de 2023 (@InviasOficial). A través del Programa Caminos Comunitarios de la Paz Total se avanza en el objetivo de mejorar el tránsito por las vías terciarias del país. Es así como gracias a la firma de 120 nuevos convenios solidarios que benefician a comunidades del departamento de Santander y del sur de Bolívar, se invertirán $36.600 millones para la atención de 260 kilómetros con obras de mejoramiento y mantenimiento en esas zonas.
La directora del Instituto Nacional de Vías, Invías, Mercedes Elena Gómez Villamarín, señaló que “en el marco de la jornada Gobierno Escucha, suscribimos 120 convenios solidarios con igual número de organismos de acción comunal de Santander y el sur de Bolívar, quienes han participado activamente de este proceso. Seguimos trabajando a lo largo de todo el país, visitando territorios, concertando con las comunidades, identificando necesidades en temas de infraestructura, de cara a cumplir con el compromiso del presidente Gustavo Petro de alcanzar los 33.000 kilómetros de vías rurales intervenidas durante su periodo de gobierno”.
Adicionalmente, se encuentran publicados tres procesos de invitación pública para contratar las interventorías técnicas, ambientales, administrativas y financieras de igual número de obras, relacionados con la ejecución de 166 convenios solidarios en los departamentos de Boyacá, La Guajira y Tolima con los Organismos de Acción Comunal, los cuales pueden ser revisados por los consultores a través de la plataforma del Sistema Electrónico para la Contratación Pública - Secop II y que darán paso a la ejecución de obras relacionadas con el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.
De esta manera, el Gobierno del Cambio trabaja desde el diálogo y la concertación para mejorar las condiciones de vida del campo colombiano, llevando la justicia social, económica y ambiental a los lugares más apartados de Colombia.