gov

Navegación

La movilidad en el puente Aguachica - Ocaña está garantizada

Tipografía
  • Invías realiza inspecciones técnicas permanentes al puente que comunica a Aguachica (Sur del Cesar) con Ocaña y el resto de Norte de Santander para responder a dudas de los usuarios del corredor que han expresado preocupación por sus condiciones.
  • La obra ha recibido varias visitas semanales por parte de la interventoría y contratista quienes han llevado a cabo ensayos de resistencia, revisión de planos y pilotes lo que ha arrojado que el puente se encuentra en total normalidad.
  • El Instituto recibió la obra en el año 2017 en buenas condiciones y a satisfacción. A partir de la fecha, se encuentra a cargo del mantenimiento de la estructura.

Bogotá, D.C., 25 de mayo de 2023 (@InvíasOficial). El Gobierno del Cambio a través del Instituto Nacional de Vías (Invías) se encuentra comprometido con las comunidades, por eso, una vez se conocieron informaciones en redes sociales sobre presuntas irregularidades en el puente ubicado en el kilómetro 28 + 560 que conecta a los departamentos de Cesar con Norte de Santander se iniciaron visitas e inspecciones técnicas permanentes para revisar la estructura.

El subdirector de Gestión Integral de Carreteras Nacionales del Invías, Álvaro Ruíz Morales informó que, “en la primera visita de inspección realizada en el mes de abril se entregó un parte de tranquilidad, sin embargo, se han llevado a cabo otras inspecciones semanales en compañía del interventor de la obra y el contratista quienes han entregado informes detallados y periódicos que demuestran que la estructura está totalmente cimentada y estable”.

Fotografía panorámica del puente Aguachica - Ocaña.

Agregó que, “el equipo de ingenieros y especialistas realizaron ensayos de resistencia, revisaron los planos y pilotes evidenciando que las bases del puente están en buenas condiciones. Dicha información técnica nos permite decirle a la comunidad que la estructura se encuentra en estado normal y con movilidad garantizada”.

El ingeniero explicó que, en el corredor opera el programa de mantenimiento rutinario con el que hemos venido realizando actividades de protección al talud con técnicas de bioingeniería como son el uso de trinchos y su posterior vegetalización. Este trabajo ha evidenciado que la estabilización de trinchos en guadua está controlando la erosión.

Los trinchos en guadua son una técnica muy utilizada como sistema de contención de suelos, donde los taludes son de alta pendiente y pueden llegar a ser inestables, este sistema es una alternativa de bioingeniería que estamos aplicando en la zona.

Fotografía del estado actual de la estructura del puente Aguachica - Ocaña.

El Invías reitera que, este puente inició su construcción a través del proyecto Ruta del Sol y cuando fue culminado fue entregado al instituto en noviembre de 2017, hacia noviembre de 2018 se iniciaron algunas obras para terminar otros puentes y seguir con las actividades de mantenimiento a todo el corredor vial.

El puente este cimentado sobre 8 columnas o caissons con una profundidad entre 13 y 15 metros y unas alturas de 7 metros con una longitud total de 20 metros, es un puente que tiene tres luces una luz central de 25 metros y dos latelares entre 13 y 15 metros.

Finalmente, la Entidad entrega un parte de tranquilidad a los usuarios del corredor que han expresado preocupación y deja claro que la movilidad está garantizada. Continuamos con el compromiso de conectar los territorios con infraestructura vial en condiciones óptimas para su funcionamiento.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC