- En una nueva mesa de seguimiento con profesionales y directivos del Invías y la Gobernación del Valle de Cauca, se revisaron los avances de la segunda calzada Cali - Candelaria y el Puente Juanchito, una de las obras más importantes de esta región del país.
- En aproximadamente un mes terminan los trabajos del sector 1 del tramo Cavasa - Crucero - Candelaria que se encuentra en un 90% de avance.
- El compromiso del Invías, junto a la gobernación del Valle, es entregar este año al 100% todas las obras, incluido el puente, y ponerlas al servicio de todos los ciudadanos.
Cali, Valle del Cauca 16 de mayo de 2023 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, y la gobernación del Valle de Cauca continúan aunando esfuerzos para el seguimiento y culminación de las obras de la segunda Calzada Cali - Candelaria y la construcción del puente Juanchito, sobre el Río Cauca, un importante corredor que garantizará el tránsito fluido que pasa por la central de abastecimiento de alimentos del Valle (Cavasa) y que dinamizará la movilidad de este corredor que presenta un crecimiento importante en proyectos de vivienda.
Es por esto, que la gobernación del Valle del Cauca convocó a los delegados de Invías, interventoría y contratistas a participar en una reunión para revisar los avances del convenio 2335 de 2013, por $77.000 millones, que contempla los estudios, diseños y construcción de dicho puente y del convenio 1182 de 2017, por $224.000 millones, para la construcción de los dos sectores que hacen parte de la segunda calzada Cali - Buenaventura.
El subdirector de gestión integral de carreteras nacional del Invías, Alvaro Ruíz Morales manifestó que, “este recorrido de seguimiento es un compromiso que tiene el Instituto con todos los vallecaucanos ya que las obras están encaminadas a complementar la construcción de la doble calzada, de la carretera Cali - Crucero - Candelaria, donde el Invías invirtió alrededor de $75.000 millones. Este es uno de los proyectos más importantes que tiene esta región, con 17 kilómetros, que buscan un ahorro de tiempo de transporte importante, al quedar habilitadas las vías para una velocidad de 80 kilómetros por hora lo que facilita la movilidad”.
Agregó que, “en cuanto al puente Juanchito hay un avance de la superestructura en un 80% donde solo faltan 30 metros para iniciar la primera conexión y entre los meses de agosto y septiembre tener las uniones de las calzadas norte y sur, y en este año lograr entregar el proyecto y ponerlo al servicio de los ciudadanos”.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán informó que, “estamos a un mes y medio de terminar las obras de la segunda calzada totalmente. Allí la cicloruta que acompaña a la vía se ha vuelto un sitio de espacirmiendo único y, hasta el momento, es la primer cicloruta intermunicipal de Colombia”.
Con la terminación de esta segunda calzada y el puente, el Invías y la Gobernación demuestran un trabajo articulado para sacar adelante este proyecto y alcanzar así la disminución de los costos de operación especialmente para los vehículos de carga; permitir a los pobladores el acceso a los centros de atención hospitalaria, educativos y de comercio; así como la interconexión entre Cali y los municipios del oriente del departamento del Valle.
La mesa de seguimiento terminó con una exposición de los interventores y contratistas donde se habló a detalle temas técnicos, traslado de redes eléctricas y construcciones pendientes para la terminación de dichos proyectos.
Audio y video de Alvaro Ruíz Morales, subdirector de gestión integral de carreteras nacionales del Invías