gov

Navegación

Invías realiza visita técnica a las obras en Amazonas que afianzan el buen vivir de 76.000 colombianos

Tipografía
  • Avanzan en un 98 % las obras de pavimentación de 5,5 km del corredor Leticia - Tarapacá, en el departamento de Amazonas, que fortalecen el acceso de las comunidades Indígenas aledañas a los servicios de salud, educación y saneamiento básico y fomentan la comercialización de productos agrícolas en el departamento. En este proyecto se invierten $ 20.268 millones.
  • Con una inversión de $ 21.125 millones, en Leticia continúa la construcción de una pasarela de 240 metros de longitud y el muelle de carga Victoria Regia, que facilita el transporte de mercancía, víveres y combustible para abastecer al departamento y los territorios cercanos de Perú y Brasil.
  • En una visita técnica a Puerto Nariño, Invías evalúo la construcción de cerca de 140 metros lineales de muro de protección y contención de orillas y la creación del nuevo muelle turístico y de pasajeros, que presenta un avance de 50 %.

Leticia, Amazonas, 11 de octubre de 2022 (@InviasOficial). Un equipo del Instituto Nacional de Vías (Invías) se desplazó al Amazonas para hacer una visita técnica a las obras, establecer mesas de trabajo con los entes de control y las autoridades locales y escuchar a las comunidades sobre los avances de los proyectos que en el departamento impactan la calidad de vida y el bienestar de más de 76.000 amazonenses.

Durante los encuentros con los entes de control y las visitas técnicas, el subdirector marítimo, fluvial y férreo del Invías, José Alexander Vega, expresó: “Como entidad hacemos presencia en el Amazonas para establecer acuerdos de seguridad y bienestar con las comunidades, mientras continuamos el proyecto del muelle Victoria Regia en Amazonas, en un escenario de concertación con la Procuraduría y la Dimar. Además, asistimos a las instalaciones de la Contraloría General de la República para socializar los avances de las obras de mejoramiento en el corredor Leticia - Tarapacá y las gestiones sociales y ambientales del proyecto.

Fotografía de los asistentes a la visita técnica a las obras en el departamento del Amazonas.

También estuvimos en una mesa de trabajo con la Alcaldía de Leticia para evaluar el avance en los estudios y diseños que adelanta el ente territorial para la construcción del puente en el km 2 de la vía Leticia - Tarapacá. En el espacio se revisaron los demás convenios que tenemos con la Alcaldía del municipio. Finalmente, realizamos una visita técnica a las obras de Puerto Nariño para revisar los avances del proyecto y dialogar con las comunidades a propósito de las gestiones sociales que allí se adelantan. Así trabajamos en el Invías desde los territorios, de la mano de los entes, las comunidades y las autoridades locales”.

La pavimentación de 5,5 km que se adelanta en el corredor Leticia - Tarapacá fortalece el acceso de la población rural a servicios de salud, educación y saneamiento básico y fomenta la comercialización de productos agrícolas. Esta obra, que presenta un 98 % de avance, contó con una inversión de $ 20.268 millones y se entregará a la comunidad en noviembre de 2022.

Con relación al muelle de Victoria Regia, uno de los 5 muelles de control fronterizo de Colombia, se construyen una pasarela de 240 metros de longitud y el muelle de carga que facilita el transporte de mercancía, víveres y combustible que abastecen al departamento. Las obras cuentan con una inversión de $ 21.125 millones y presentan un 40 % de avance. Adicionalmente, en una mesa de diálogo con la Procuraduría General de la Nación y la Dirección General Marítima (Dimar), se acordó continuar las obras mientras los bajos niveles del río se mantengan y se estableció un plan de trabajo para las obras que garantice la navegabilidad por la cuenca fluvial, promueva la seguridad de los usuarios y promueva el bienestar de las comunidades.

Fotografía de obras en el departamento del Amazonas.

En Puerto Nariño, el Invías avanza con la construcción de cerca de 140 metros lineales de muro de protección y contención de orillas y la creación del nuevo muelle turístico y de pasajeros, conformado por una pasarela que conectará con la plataforma de la unidad flotante existente en el sitio donde se produce el embarque y desembarque de personas que llegan o salen del municipio. En estas obras se invierten $ 10.424 millones, con lo cual se busca recuperar la navegabilidad y el intermodalismo del transporte fluvial y mejorar el ingreso de residentes y turistas al municipio. Por otra parte, el Invías adelanta los ajustes a los diseños para iniciar con las obras de protección de Puerto Nariño, y así mitigar las inundaciones, detener el proceso de erosión que se viene presentando en la zona y contribuir a la estabilidad del terreno para la protección del muelle que inició su construcción.

Con proyectos de infraestructura vial y fluvial, el Invías ratifica su compromiso con las comunidades que tienen como medio principal de transporte las cuencas hídricas, promueve el desarrollo del transporte intermodal en el país y fortalece las relaciones comerciales con los países vecinos. Estas obras mejoran la calidad de vida de los colombianos y abren nuevas ventanas de oportunidad al desarrollo integral para promover la paz total en las regiones.

Declaraciones José Alexander Vega, subdirector marítimo, fluvial y férreo del Invías

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC