- Se finalizó la pavimentación de 11 vías principales del corregimiento. Se realizó la atención de sitios críticos y el mantenimiento rutinario de 19 km de la vía que comunica a El Salado con el municipio de Carmen de Bolívar.
- Para la ejecución de estas obras, el INVÍAS aportó un total de $ 12.500 millones; Enterritorio realizó la contratación de materiales y suministros y El Ejército nacional, en cabeza del Batallón de Ingenieros n.o 2 “Francisco Javier Vergara y Velasco”, ejecutó las actividades.
- Adicionalmente, el INVÍAS adelanta la contratación de las obras de mejoramiento de las vías terciarias Santa Clara, La Peñata, La Sierra, La Poesía y La Quimera.
El Carmen de Bolívar, Bolívar, 30 de julio de 2022 (@InviasOficial). El presidente Iván Duque Márquez, acompañado por la consejera presidencial para las regiones, Ana María Palau; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez; y la subdirectora general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Paola Romero Martínez, cumplió el compromiso con los habitantes de El Salado, corregimiento del municipio de Carmen de Bolívar (Bolívar), de dejar pavimentadas sus principales calles y mejorar su movilidad y aportar a su calidad de vida.
Luego del recorrido por las obras entregadas, el presidente Iván Duque Márquez expresó: “Estar en El Salado me trae muchas sensibilidades humanas, aquí, hace 22 años se vivieron actos de crueldad y hoy estamos viendo procesos de transformación logrados en equipo. Comunidad, vemos algo fuerte y positivo, muchos gobiernos vinieron a este corregimiento a hacer discursos, nosotros vinimos a escucharlos y a cumplirles con afecto y compromiso y a entregarles la pavimentación de sus calles, un trabajo fuerte logrado entre las fuerzas militares y el INVÍAS. Han sido cuatro años de compromisos y retos, pero esta fuerza pública que tenemos es una de las mejores cosas que tiene Colombia, una obra como esta demuestra lo que es capaz de hacer la fuerza pública unida. ¡Aquí está el INVÍAS! Pónganse de pie, porque han despertado la fe en toda una población. Este Gobierno ha trabajado en equipo por las personas de El Salado, quiero decirles que estar aquí es la demostración de que sí se puede. Es con hechos como hemos querido gobernar, porque mi única forma de querer a este país es con obras para las comunidades”.
En total, fueron 18 calles internas priorizadas por la comunidad de El Salado, lo que equivale a 2,5 km de vías pavimentadas, de las cuales se entregan hoy 11 ya terminadas; las 7 restantes se encuentran en ejecución y se proyecta entregarlas finalizadas en el mes de agosto. Además, se llevó a cabo la atención de sitios críticos y el mantenimiento rutinario de 19 km de la vía terciaria que comunica al municipio de Carmen de Bolívar con el corregimiento de El Salado.
Se adelanta también la contratación de las obras para el mejoramiento de las vías terciarias Santa Clara, La Peñata, La Sierra, La Poesía y La Quimera, lo que permitirá que los productores y estudiantes de los sectores rurales del corregimiento puedan llegar al casco urbano de manera más fácil y en menos tiempo.
“Es con hechos como llevar a cabo inversiones estratégicas que el Gobierno nacional reafirma su compromiso de transformar las condiciones de vida de los colombianos y unir las zonas más apartadas de la geografía del país a través de corredores seguros y eficientes”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Para este proyecto de mejoramiento y mantenimiento de las calles y vías terciarias del corregimiento, el INVÍAS invirtió un total de $12.500 millones. Con un primer convenio con ENTerritorio, este se encargó de la contratación de los materiales y suministros requeridos para las obras; con otro, el Ejército nacional, en cabeza del Batallón de Ingenieros n.º 2 “Francisco Javier Vergara y Velasco”, llevó a cabo la ejecución de las obras involucrando mano de obra no calificada de personal civil del corregimiento.
“Este es un proyecto con equidad, ya que aporta a la calidad de vida de los más de 1.600 habitantes de El Salado con la generación de empleo y mejores condiciones para su movilidad y el transporte de los productos agropecuarios de la región hacia los centros de comercialización de manera más rápida y efectiva, además de la vinculación de la comunidad en las actividades de mejoramiento y transformación del corregimiento”, expresó la subdirectora general del INVÍAS, Paola Romero Martínez.
Con el fin de involucrar a la población de El Salado en el mejoramiento de sus calles y generar sentido de pertenencia con las obras, el INVÍAS adelantó, con el apoyo de estudiantes y soldados, el arreglo y pintura de más de 50 viviendas y un mural que recibe a propios y extraños a la entrada del corregimiento. Además, se llevó a cabo un campeonato de fútbol denominado “Juntos por El Salado”, en el que más de 50 niños, jóvenes y mujeres de la zona participaron de la actividad.
Es con hechos de corazón que el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, ratifica que es tiempo de creer y sigue transformando vidas a través de proyectos viales que promueven la paz con legalidad y equidad en todo el territorio colombiano.
Audio y video Ángela María Orozco Gómez, Ministra de Transporte, y Paola Romero, subdirectora general del Invías