Bogotá, D. C., 29 de julio de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías(INVÍAS) se permite informar a la opinión pública que luego de atender sugerencias mediante una socialización, ayer jueves, con las comunidades de los municipios de Landázuri y Vélez, en el departamento de Santander, quienes han reclamado acciones contundentes para atender un deslizamiento provocado por las intensas lluvias de los últimos meses que se presentaron en el kilómetro 2 de la transversal del Carare, el Instituto realizará cuatro acciones con el fin de dar transitabilidad segura a los usuarios:
- De acuerdo a estudios realizados, se determinaron sitios específicos para extraer el agua de la montaña; por ello, se van a construir 35 drenes horizontales en el sitio de la emergencia.
- Se llevará a cabo la construcción de un muro sobre el talud superior con cimentación profunda (64 caisson de 1,4 m de diámetro y una profundidad de 8 m). Dicha obra servirá para contener el empuje de la montaña.
- Se realizarán obras de estabilización (excavación de 4 metros de profundidad) en el ancho de la calzada para recuperar la banca con un pedraplén; esto con el fin de lograr estabilizar y recuperar la banca y dar transitabilidad en un lapso de 30 días, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
- Se Garantizará la construcción de la vía de la vereda Corinto, que también colapsó con el derrumbe que ocurrió el pasado 21 de julio.
Así mismo, la entidad ha realizado varios encuentros con las comunidades en el kilómetro 1 de la vía Landázuri - Cimitarra y en el kilómetro 2 de la vía Landázuri - Vélez y se han establecido los siguientes acuerdos:
- Se solicitó al contratista iniciar la remoción del derrumbe y hacer limpieza del sector. El INVÍAS desplegó personal y maquinaria en la zona, tal como pidió la comunidad.
- Se realizó una socialización de los diseños a implementar en el sector. La exposición de los diseños de la primera fase fue presentada a la comunidad, que pudo conocer de primera mano que se realizará un muro de cimentación profunda, drenes y reparación de la zona con material que hay en el sector.
- La entidad ha incrementado la señalización en la zona para garantizar la seguridad vial de los usuarios.
- El contratista realizará un sendero peatonal para mejorar el tránsito de la comunidad
Atención de la emergencia
Un equipo técnico del INVÍAS compuesto por 17 volqueteros, 3 operarios de retroexcavadora, 1 conductor de retroexcavador de llanta, 1 conductor de vibrocompactador, 1 inspector de obra, 3 controladores de tráfico, 4 ayudantes de obra y un conductor se encuentran desplegados en la zona y se han encargado de remover con maquinaria 6.000 metros cúbicos de tierra de un total de 20.000 metros cúbicos que cayeron sobre la carretera.
Estos trabajos buscan habilitar la vía en el menor tiempo posible y garantizar la transitabilidad de manera simultánea.
El INVÍAS recomienda a los conductores de vehículos particulares, transportadores de carga, de servicio público de pasajeros y demás usuarios de la vía no transitar por el corredor y evitar emprender viajes, mientras se coordina el despeje de la tierra que cayó sobre la carretera a causa del deslizamiento, con el fin de garantizar su seguridad.
Vale anotar que, con recursos que superan los $ 114.000 millones, avanzan las obras con las que se terminará la pavimentación total de la transversal del Carare. Con esto se atienden los sitios críticos de la vía y se llevan a cabo trabajos de rehabilitación y mantenimiento, lo cual mejorará la conectividad entre Boyacá y Santander.
La ejecución de estas obras que beneficiarán a más de 300.000 personas generará más de 1.000 empleos, especialmente para habitantes de la región, lo cual contribuye a la reactivación económica del país.
El Gobierno del presidente Iván Duque Márquez está comprometido con saldar las deudas históricas con las regiones del país. Un claro ejemplo de esto se evidencia en la búsqueda por una transitabilidad segura a los habitantes y usuarios de este corredor tan importante que une a los departamentos de Boyacá y Santander y brindarle soluciones efectivas a los habitantes y usuarios de esta carretera.
Con estos recursos se están atendiendo los sitios críticos (La Herradura, Los Micos, El Jordán, La Marranera y Borrascoso) y se llevan a cabo trabajos de rehabilitación, mantenimiento y pavimentación desde Tunja, Boyacá, hasta Puerto Araujo, Santander.
Es con hechos que el Gobierno nacional ratifica su compromiso de saldar deudas históricas, reactivar la economía y brindar seguridad vial en todas las regiones del país.
Audio y video de Liliana Orjuela, gerente de grandes proyectos 3 de Invías