gov

Navegación

Antiguo corredor férreo del país se convierte en un lugar para el aprovechamiento deportivo, turístico y familiar de las comunidades en el marco del programa Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia

Tipografía
  • El presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo la entrega de los primeros 20 kilómetros del corredor Facatativá - Zipacón (Cundinamarca); este corredor se intervino para el disfrute de los colombianos mediante usos deportivos, culturales, turísticos, ambientales, comerciales campesinos y paisajísticos.
  • Con una inversión de $ 33.000 millones, se pone al servicio la primera vía verde de Colombia, entre Facatativá - Zipacón; la cual fue construida por más de 700 trabajadores.
  • A través de Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia se invierten $ 242.000 millones en la construcción de 366 kilómetros de vías verdes sobre los antiguos corredores férreos de cinco departamentos.

Facatativá, Cundinamarca, 26 de mayo de 2022 (@InviasOficial). El presidente de la República, Iván Duque Márquez, realizó este jueves la entrega de los primeros 20 kilómetros de vías verdes sobre el antiguo corredor férreo entre Facatativá y Zipacón, en el departamento de Cundinamarca, como parte del programa Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia, que permite a la ciudadanía aprovechar estos espacios mediante actividades culturales, deportivas, comerciales y ambientales, entre otras.

Durante la puesta en servicio y el recorrido por la vía verde participaron además los ministros de Transporte, Deporte, Ambiente y Cultura; directivos del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS); el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández.

Fotografía de corredor férreo que hace parte del programa Vías Verdes.

Estamos materializando un sueño, con este proyecto evidenciamos la transición del carbón a la ecología. Estos son hechos con corazón, porque con la berraquera que nos caracteriza a los colombianos, en medio de una pandemia, sacamos adelante esta primera vía verde del país. No fue fácil, pero logramos. Es una revolución social con sentido de convivencia, una oportunidad clara para continuar renovando nuestro país. Hoy Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia nos posiciona como un abanderado en modelos de transporte ecológico y limpio, que se ya se está replicando en otros 5 departamentos”, señaló el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

En Cundinamarca, con una inversión de $ 33.000 millones, se pusieron en servicio a 20 kilómetros de la vía verde entre Facatativá - Zipacón incluyendo la recuperación de la estación de Facatativá. Próximamente, se dará continuidad a la intervención del tramo Zipacón - La Mesa, el cual se prevé esté terminado en el segundo semestre del presente año. Este proyecto comprende el mantenimiento, limpieza, atención a puntos críticos, obras de drenaje, la señalización y la construcción de un nuevo corredor que permite que los colombianos puedan disfrutar el contacto con la naturaleza y la biodiversidad que se presenta a lo largo del recorrido.

Fotografía de ciclista transitando por vía recuperada como parte del programa Vías Verdes.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, indicó: “Hoy estamos entregando el primer tramo del corredor férreo recuperado a través de Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia, el programa mediante el cual desde el mantenimiento funcional se adecuan los corredores para darle paso al turismo, al deporte y la cultura, promoviendo la reactivación económica local. Gracias a este programa del Gobierno de Iván Duque Márquez, se invierten $ 242.000 millones para la construcción de 366 kilómetros de vías verdes sobre las antiguas líneas férreas inactivas en cinco departamentos, dándole usos alternativos temporales que permitan la restitución, apropiación y disfrute de este patrimonio público”.

De los 3.338 kilómetros que conforman la red férrea nacional, más de 1.734 km se encuentran inactivos desde hace más de 40 años, sin uso alguno, debido al desarrollo que han tenido otros medios de transporte, principalmente. Los parámetros de diseño y condiciones técnicas con los que fueron construidos no resultan adecuados, lo cual impide que los corredores férreos sean competitivos y una operación eficiente de trenes. Por lo anterior nace Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia, un programa que promueve que la franja predial férrea abra las puertas a visitantes que deseen disfrutar de actividades de esparcimiento amigables con el medioambiente.

Fotografía del presidente de La República, Iván Duque Márquez, durante su recorrido en bicicleta por sendero del programa Vías Verdes.

A su vez Juan Esteban Gil Chavarría, director general del INVÍAS, manifestó: “Es con hechos de corazón que estamos materializando uno de los proyectos innovadores del Gobierno nacional, entregando el primer tramo ubicado entre los municipios de Facatativá y Zipacón. Igualmente, se intervino la estación de Facatativá, que estaba abandonada, deteriorada y generaba concentración de delincuencia. Ahora se convierte en un punto de oferta de servicios administrativos, punto turístico con pista de trote, parques de juegos infantiles y espacio para mascotas. Es de resaltar que propuestas similares a este programa han sido exitosas en países como Estados Unidos, México y España, donde el modo férreo fue por muchos años la principal fuente de transporte y que ahora incorpora usos alternativos para su conservación y utilización”.

Este proyecto se convierte en una alternativa para integrar a los municipios cundinamarqueses en torno a la recuperación del patrimonio histórico y cultural, además de proporcionar un nuevo sendero sostenible que, sin perder su vocación de transporte, ofrece nuevas opciones turísticas a cerca de 450.000 personas provenientes de la ciudad - región y turistas extranjeros.

Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia genera grandes oportunidades laborales, impulsa el emprendimiento, la vinculación de la juventud, mujeres y todos los actores de la sociedad a los proyectos regionales; integra de los municipios en torno a la recuperación del patrimonio histórico y cultural, y además proporciona espacios en los que turistas encuentran nuevas opciones de conocer las maravillas que existen en Colombia.

Audio y video de la señora Ministra de Transporte, Ángela María Orozco

Audio y video del director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría

 

 

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC